Miércoles: Cívicos anuncian paro contundente en Tarija; Transporte se suma con 70 puntos de bloqueo en la ciudad


 

Transporte se suma al paro cívico con 70 puntos de bloqueo en Tarija

elpais.bo / TarijaEl transporte federado y sindicalizado apoyará el paro movilizado anunciado para este miércoles por el Comité Cívico de la ciudad de Tarija, con más de 70 puntos de bloqueo en la Ciudad, en defensa de la reserva natural de Tariquía, respeto al seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) y la transferencia de la variante Canaletas – Entre Ríos a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).La decisión de apoyar el paro de 24 horas fue tomada luego de una reunión realizada por el transporte federado, informó el ejecutivo de la Federación del Transporte Pesado de Tarija, Juan Carlos Borda.

El transporte pesado bloqueará las salidas e ingresos al Chaco tarijeño y cada uno de los sindicatos tiene definida su ruta de bloqueo dentro de la ciudad, explicó Borda. Al igual que todos los sindicatos de micros suspenderán su servicio por veinticuatro horas.Por su parte, el Mercado Central de la ciudad de Tarija también definió cerrar las puertas el miércoles, en defensa de Tariquía. 



Comité Cívico anuncia un paro contundente en Tarija

El paro cívico departamental está confirmado para el miércoles 27.

  elperiodico-digital.com / Tarija (elPeriódico-marzo 25/2019) El vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Andrés Castellanos, expresó su preocupación en relación a la postura del Gobierno Nacional ante la resistencia protagonizada por organizaciones y comunarios de la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía.“El Gobierno ve a Tarija como una billetera gigante donde puede meter y sacar la plata para seguir con su despilfarro, pero le digo al presidente –Evo- Morales, no vamos a permitir que se siga metiendo la mano en nuestro bolsillo”, advirtió el joven dirigente.Sobre esa base, Castellanos aseguró que convocará a las instituciones más importantes del departamento para que se sumen a las medidas de protesta, además, agradeció la presencia de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en el bloqueo de Chiquiacá Norte.“En relación al paro del 27, haremos visitas institucionales a la universidad, al transporte, a la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y sobre todo,  hacemos el llamado al pueblo tarijeño para que tengamos una movilización contundente”, enfatizó el cívico.El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores Encinas, quien estuvo ayer con sus pares de Tarija,  ha confirmado su respaldo al paro convocado para este miércoles 27.Flores convocó a una reunión nacional de comités cívicos para apoyar esta causa.“Con seguridad entraremos en un paro cívico nacional, he convocado a sectores sociales importantes del país; mineros, cocaleros, Central Obrera Regional de El Alto, Magisterio y otras organizaciones que defenderemos las 22 áreas protegidas del país, entre ellas… Tariquía”, indicó.En esa línea, Flores aseveró que el Gobierno Nacional mantiene un “doble discurso” de respeto al medioambiente, al permitir la exploración petrolera en la reserva de Tariquía.“Este Gobierno no le devuelve lo que se merece a Tarija, como a los 9 departamentos del país, le está entregando una reserva ecológica a las transnacionales. Vivimos en una tiranía y es importante unirnos para preservar la democracia”, acotó el dirigente cívico cochabambino.En contraste, el presidente de la Federación de Interculturales de Tarija, José Yucra Paredes, ha señalado que los activistas movilizados en la zona de Chiquiacá Norte, están “financiados” por organizaciones no gubernamentales y que su objetivo es provocar conflictos con el Gobierno Nacional.“Nos hemos dado cuenta todos estos dizque medioambientalistas que han ido a respaldar a alguna gente de Chiquiacá, lo único que quieren es enfrentarse al Gobierno y no permiten que Bolivia progrese”, dijo el dirigente intercultural.Yucra expresó su desacuerdo con el paro convocado por el Comité Cívico en repudio a la exploración petrolera en la reserva de Tariquía, alegando que es una actitud “lamentable” entrometerse en cuestiones netamente políticas.El paro cívico también será en defensa del Seguro Universal Autónomo de Tarija (Susat), ante el inminente ingreso del Sistema Único de Salud (SUS).Los cívicos también exigen a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)  que tome control de la variante de Canaletas – Entre Ríos, que actualmente se encuentra a cargo del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca). (eP).losDatos

  • La exploración petrolera afectaría 60 hectáreas de la reserva natural.
  • El Comité Cívico ha convocado a un paro de 24 horas este 27 de marzo.
  • La reserva de Tariquía cuenta con 246.870 hectáreas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas