WikiLeaks afirma que el periodista no salió de la Embajada tras la decisión, sino que la Policía británica lo detuvo en ese recinto por invitación de Quito.
URGENT
Julian Assange did not «walk out of the embassy». The Ecuadorian ambassador invited British police into the embassy and he was immediately arrested.— WikiLeaks (@wikileaks) April 11, 2019
Entretanto, el ministro del Interior británico, Sajid Javid, ha asegurado que el periodista de 47 años, de origen australiano, enfrentará a la justicia en el territorio de Reino Unido.»Casi siete años después de ingresar a la Embajada ecuatoriana, puedo confirmar que Julian Assange ahora está bajo custodia policial y se enfrenta a la Justicia en el Reino Unido», indicó Javid. «Nadie está por encima de la ley», agregó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Condiciones de extradición
Durante su pronunciamiento oficial, Lenín Moreno ha asegurado haber puesto una condición específica para el arresto del fundador de WikiLeaks.»Solicité a Gran Bretaña la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte», aseveró el mandatario. «El Gobierno británico lo ha confirmado por escrito, en cumplimiento de sus propias normas», añadió.El pasado martes, Moreno acusó a Assange de haber violado «demasiadas veces» el acuerdo de convivencia para garantizar su permanencia en dicho edificio diplomático. Este miércoles fue enviado un reporte sobre el cumplimiento de ese protocolo, que se aplicó a Assange el año pasado luego que se restringiera su acceso a Internet.
Entre otras cosas, el documento incluye la prohibición de «realizar actividades que pudieran ser consideradas como políticas y de interferencia en los asuntos internos de otros Estados, o que puedan causar perjuicio a las buenas relaciones del Ecuador con cualquier otro Estado, sea cual fuere la forma que se emplee para ejecutar dichas actividades».El excónsul de Ecuador en el Reino Unido, Fidel Narváez, asevera que este establecimiento de normas «es una serie de trampas para tener excusas para entregar a Assange a los EE.UU.».
Espionaje y extradición
Este miércoles, WikiLeaks denunció que Assange estaba siendo espiado por el Gobierno de Moreno en el recinto diplomático con el fin de recopilar datos para su potencial extraditación. El portal presentó como pruebas extractos de video y fotografías de cámaras de vigilancia de las reuniones privadas del activista.Según el editor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, el material fue almacenado y «muy probablemente» compartido con la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump. El islandés afirmó que una orden de extradición se encontraba a la espera de ser enviada a Londres al momento en que el activista abandonara la misión diplomática.En Suecia se había abierto un caso criminal en su contra bajo la acusación de supuesta violencia sexual. El fundador de WikiLeaks opina que desde ese país lo extraditarían a EE.UU., donde se podría enfrentar a la pena de muerte por las filtraciones del portal.Pese a que el país nórdico había abandonado los cargos contra Assange en 2017, ahora una de las acusadoras del caso ha solicitado a los fiscales que lo retomen, según informa AFP citando a un abogado.
Filtraciones sobre Moreno
Por su parte, WikiLeaks declaró que estas acusaciones de Moreno llegan después de que el portal de filtraciones publicara un informe de terceros sobre la implicación del mandatario latinoamericano en una trama de corrupción conocida como ‘INA Papers’.Según el excónsul Narváez, el Gobierno ecuatoriano, como «pretexto» creíble para acabar con su asilo, estuvo «vendiendo la idea» de que Assange ha ‘hackeado’ el teléfono del presidente Moreno, a pesar de no tener evidencia al respecto y ante el hecho de que el periodista no tiene acceso a Internet u otras comunicaciones.
Ecuador decidió soberanamente retirar el asilo diplomático a Julian Assange por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia. #EcuadorSoberanopic.twitter.com/V02pvvtPY0
— Lenín Moreno (@Lenin) April 11, 2019
- Assange llevaba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido) desde junio de 2012, cuando Quito le proporcionó asilo político para evitar que fuese extraditado a Suecia.
- El año pasado el portal reveló acusaciones secretas contra Assange por el Departamento de Justicia estadounidense.
- El mes pasado, Chelsea Manning, la exsoldado y exagente de inteligencia del Ejército de EE.UU. que suministró miles de documentos secretos a WikiLeaks, fue encarcelada por negarse a declarar ante un gran jurado en un caso que, según se cree, se relaciona con Assange.
Más información, en breve.Fuente: actualidad.rt.com