EEUU comenzó su dominio en el medallero de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 en su segunda jornada de competencia, seguido muy de cerca por México, que gracias a la bicicleta de montaña, en la que logró un doblete de oro, y otro triunfo obtenido en taekwondo, quedó en segundo lugar de la clasificación.
Los estadounidenses suman 22 preseas, las mismas que atesora México, con nueve oros frente a ocho de sus vecinos del sur, después de impulsar su cosecha en deportes como taekwondo (dos oros en la fecha), tiro o squash.
Estados Unidos se quedó con las medallas doradas en squash dobles tanto femenino como masculino, tras vencer en las finales a Canadá. En damas Amanda Sobhy y Sabrina Sobhy derrotaron a la dupla Cornett-Letoumeau por 2-0; mientras que en varones Todd Harrity y Christopher Hanson le ganaron a la pareja Delierre-Sqchrie, por 2-1.
Las otras dos medallas de oro para la 15 veces campeona de los Juegos Panamericanos fue conquistada por el equipo mixto de Poomsae (taekwondo), en la prueba estilo libre y la tiradora Sara Board, en la prueba de 50 metros carabina a 3 posiciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Daniela Campuzano ganó para México a primera hora de la mañana en la brumosa capital peruana en el circuito del Morro Solar, el monte de arena sobre el océano Pacífico que marca uno de los límites de la bahía de Lima y que es uno de los lugares favoritos de los aficionados al ciclismo de montaña peruanos.
Tras Campuzano llegó el turno de su compatriota José Gerardo Ulloa, quien doblegó las curvas pronunciadas, saltos y piedras puntiagudas del recorrido, que se tomaron su venganza en el brasileño Henrique da Silva Avancini, tercero de la lista mundial UCI de la categoría y gran favorito, que pinchó y tuvo que conformarse con la plata.
Los hombres y las mujeres fuertes de Venezuela también se hicieron presentes en Lima y en el medallero, con un oro para la levantadora de peso Génesis Rodríguez (hasta 55 kilos) y otro para Julio Mayora (hasta 77 kilos).
En el camino al oro ambos batieron el récord panamericano, y en el caso de Rodríguez también batió años de frustración tras la plata que obtuvo en Toronto 2015 -donde fue plata por diferencia de peso ante la primera clasificada- y después de pasar dos años sin competir tras haber sido suspendida por dopaje cometido en Juegos Olímpicos de Río 2016.
Colombia, sobre los hombros y espaldas de Camila Lobón, sumó una tercera presea de oro para su país con un levantamiento de 221 kilos que igualó el récord panamericano vigente.
Los deportes de equipo dieron esta jornada también sus primeras grandes medallas, que depararon algunas sorpresas.
Argentina, en hombres, y Canadá en mujeres demostraron estar un paso por encima del resto y dieron un ejemplo de técnica, táctica y habilidad para ganar el oro en rugby a siete.
Charles David Fernández se llevó el primer oro para Guatemala en estos Juegos, y reeditó así su título panamericano que obtuvo en 2015, al tiempo que garantizó el pase a los Juegos de Tokio 2020.
LA REVANCHA DE GÉNESIS
Cuando la pesista venezolana Génesis Rodríguez levantó ayer 116 kilos para ganar la medalla de oro, en realidad estaba levantando un peso mucho mayor. Eran toneladas de frustración que había acumulado durante los últimos años.
Hace cuatro años se le escapó en los Panamericanos de Toronto 2015 únicamente porque pesaba un poco más que la primera clasificada.
Fuente: lostiempos.com