El proceso se llevó a cabo luego que hace 20 años familiares de desaparecidos durante las dictaduras de América del Sur denunciaran sus casos en Roma.
La Corte de Asissi, en Roma, condenó este lunes a cadena perpetua a 24 militares, policías y jerarcas acusados por su participación en el denominado Plan Cóndor, la coordinación represiva de las últimas dictaduras en América del Sur.
La sentencia afecta a represores de Bolivia, Chile, Uruguay y Perú. El tribunal modificó la sentencia de primera instancia, dictada en enero de 2017, en la que había condenado a cadena perpetua solo a ocho personas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cadena perpetua para represores uruguayos en Italia
La causa del #PlanCóndor en la Corte de Asissi en Roma impuso la pena máxima para todos los militares y policías uruguayos que participaron en la coordinación represivahttps://t.co/NTecBYPFOXpic.twitter.com/vcU7tWm9rA— Sudestada (@sudestada_uy) 8 de julio de 2019
Entre los involucrados están los militares y policías uruguayos Jorge Tróccoli, José Ricardo Arab Fernández, José ‘Nino’ Gavazzo Pereira, Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray, Pedro Antonio Mato Narbondo o Luis Alfredo Maurente Mata, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca y Gilberto Vázquez Bissio, precisa el portal Sudestada.
Además, en el proceso también había sido involucrado el exdictador Gregorio Álvarez, quien falleció pocos días antes del fallo de primera instancia, que se dio en enero de 2017.
Proceso que empezó hace 20 años
El proceso se llevó a cabo luego que hace 20 años familiares de desaparecidos –con orígenes italianos– durante las dictaduras de América del Sur denunciaran sus casos en Roma.
El Plan Cóndor fue una coordinación de acciones y mutuo apoyo entre las dictaduras militares en América del Sur en Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, entre las décadas de 1970 y 1980.
De acuerdo a organizaciones de derechos humanos, el plan produjo 30.000 desaparecidos, 50.000 asesinados y 400.000 personas encarceladas en operativos conjuntos aplicados por los militares de las naciones involucradas.
Fuente: actualidad.rt.com