Estos son los socios chinos que han convertido al Cártel de Sinaloa en el rey del fentanilo


China es uno de los mayores productores mundiales de metanfetamina –también conocida como “hielo” y “cristal” o “ice”– y de sus precursores

 

(Shuterstock)

(Shuterstock)

El Cártel de Sinaloa domina la producción de metanfetaminas. Tres tríadas: United Bamboo Gang, de Taiwan, y la 14K y la Sun Yee On de Hong Kong, se han ligado con esta organización criminal, una de los más poderosas del mundo y que lideraba Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, como proveedoras de materias primas para la producción de droga sintética cuyo mercado es actualmente el de mayor crecimiento en el mundo.

La conexión de esas tríadas con el Cártel de Sinaloa, “que ha jugado un papel mortífero” en la guerra de las drogas que se libra en México, se hizo evidente luego de un decomiso en un laboratorio de metanfetaminas realizado en la ciudad de Guangdong Lufeng.



China es uno de los mayores productores mundiales de metanfetamina –también conocida como “hielo” y “cristal” o “ice”– y de sus precursores.

El término tríada se usa para designar organizaciones criminales de origen chino, que tienen su base lo mismo en Hong Kong, Taiwán y China continental.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Jefe de mafia china detenido
Jefe de mafia china detenido

Su sistema de organización se basa en grupos de tres personas. Esos grupos se conectan jerárquicamente con otros por sólo uno de los integrantes, por lo que se desconoce al resto de los integrantes de la mafia. Esta fórmula es muy efectiva cuando la organización se somete a una investigación policial, ya que hay una menor posibilidad de indagar en la jerarquía.

Las tríadas chinas producen metanfetamina para la organización mexicana y son proveedores de materias primas que envían a América para la fabricación de “cristal”. Incluso, las autoridades señalan que los grupos socios del Cártel de Sinaloa han instalado hasta laboratorios de metanfetamina en barcos.

Los grupos chinos son: United Bamboo Gang, conocida como Bambú; 14K o Hongkong y Sun Yee On. Estos tres grupos lideran la producción de drogas en Asia, desde Hong Kong y Taiwán.

Informes oficiales señalan que los 14K y Sun Yee On son rivales con una propensión a la violencia, pero ambos suministran al Cártel de Sinaloa las materias primas necesarias para fabricar shabú, como se conoce la metanfetamina en Filipinas, y están aliados para producir metanfetamina para el cártel mexicano en ese país.

La Secretaría de Marina decomisó más de una tonelada de metanfetaminas y desmanteló un laboratorio clandestino con precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas. FOTO: SEMAR
La Secretaría de Marina decomisó más de una tonelada de metanfetaminas y desmanteló un laboratorio clandestino con precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas. FOTO: SEMAR

“En el contrabando naval, estos grupos cocinan su shabú en alta mar, arrojan sus contrabandos por la borda y los recogen luego a través de redes, como lo demuestra el descubrimiento de un laboratorio shabú flotante en la costa de Zambales el 12 de julio de 2016.

Los vínculos con el Cártel de Sinaloa fueron descubiertos por las autoridades filipinas desde 2013, con el decomiso de 84 kilos de cristal y el arresto de dos chinos.

Las investigaciones de ese decomiso, condujeron a la detención del sinaloense Horacio Herrera Hernández, en la ciudad de Makiti, ubicado como miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa. Fue arrestado cuando vendía dos kilos 295 gramos de cocaína a agentes encubiertos. La droga tenía un valor de 4 millones 188,720 pesos mexicanos. Supuestamente, distribuía cocaína, éxtasis y metanfetamina en la zona de Metro Manila, compuesta por 17 ciudades.

Las tríadas chinas, que tienen sus raíces en gremios comerciales o movimientos políticos, son responsables de gran parte del tráfico de drogas y los establecimientos de vicio del mundo, señala el informe de la policía filipina.

(Foto: EFE)
(Foto: EFE)

“La Tríada de Bambú, que tiene su sede en Taiwán, se formó durante la década de 1950. Sus miembros están involucrados en casi todas las actividades ilegales imaginables, desde la prostitución, los juegos de azar, la extorsión hasta el tráfico de armas, la trata de personas y el contrabando de drogas ilegales a escala mundial“, establece el reporte.

La 14K fue fundada en Guangzhou, China, en 1945, como una fuerza de tarea anticomunista, pero cuatro años después se trasladó a Hong Kong tras la derrota nacionalista y hoy ejerce una influencia considerable sobre esa región.

Sun Yee On comenzó en Hong Kong en 1919 y en la actualidad, tiene su sede en China continental y Macao. Cuenta con más de 55 mil miembros en todo el mundo y es considerada como la organización más rica y mejor organizada.

En México, el empresario mexicano de origen chino, Zhenli Ye Gon, ha sido señalado como uno de los precursores del tráfico de químicos para la fabricación de metanfetamina en colaboración con el Cártel de Sinaloa.

 

Zhenli Ye Gon interpuso un amparo para evitar la subasta de su fastuosa mansión (Foto: Cuartoscuro)

Zhenli Ye Gon interpuso un amparo para evitar la subasta de su fastuosa mansión (Foto: Cuartoscuro)

En mazo de 2007, el Gobierno mexicano le incautó USD 205 millones en efectivo en su residencia en la exclusiva zona de Las Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. En esas fechas las autoridades también decomisaron casi 20 toneladas de pseudoefedrina, un precursor básico para la fabricación de la droga sintética, en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. El 80% de la metanfetamina que se fabrica en México tiene químicos provenientes de China.

Ye Gon es propietario de varias mansiones y una fortuna considerable. La DEA descubrió que había gastado en una sola noche 125 millones de dólares en un casino en Las Vegas, en lo que interpretó como una operación de lavado de dinero. Sus redes han sido también identificadas en los casinos propiedad del empresario Sheldon Adelson, el hombre que impulsaba el fallido proyecto de Eurovegas en España.

La residencia de Zhenli Ye Gon fue declarada en abandono en noviembre de 2007. En agosto pasado el gobierno mexicano la subastó en Los Pinos, a pesar de que el empresario promovió un amparo para evitar el remate. La casa fue vendida por 102 millones de pesos.

Fuente: infobae.com


×