OEA ratifica su compromiso para acompañar el proceso electoral en Bolivia
La Organización de Estados Americanos (OEA) ratificó el compromiso para acompañar el proceso de las elecciones generales del 2020 en Bolivia, informó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo tras una reunión con el secretario Luis Almagro.
La OEA realiza el seguimiento al proceso de preparación para las próximas elecciones en el país, después de la crisis que atravesó de octubre y noviembre por las denuncias de fraude que favorecieron el voto para el expresidente Evo Morales.
Murillo confirmó a través de su cuenta de Twitter, el compromiso de Almagro de acompañar el proceso electoral que se avecina, mientras que el Secretario informó que se dialogó sobre el conograma para los próximos comicios, que espera puedan normalizar el país.
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA en Bolivia concluyó en su informe que hubo «manipulación dolosa» de los pasados comicios y señaló la imposibilidad de validar los resultados que favorecieron a Morales. También denunció la «parcialidad de la autoridad electoral».
Morales ayer en un contacto con la prensa, en Argentina donde se encuentra refugiado, pidió una misión internacional que garantice elecciones libres y transparentes, pero fue muy crítico con la OEA y su secretario general a quien acusó también de las «muertes» registradas en Bolivia.
Almagro compromete la participación de la OEA en las nuevas elecciones y Evo pide excluir a ese organismo
Ayer, el Secretario General de la OEA se reunió con el ministro de Gobierno boliviano, Arturo Murillo.
“Hoy tuvimos reunión con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, para conversar sobre Bolivia . El Secretario General ratificó su compromiso con el acompañamiento al proceso electoral que se avecina”, informó la autoridad.
Almagro saludó la pasada semana las negociaciones realizadas por la presidenta constitucional transitoria Jeanine Áñez para encaminar las elecciones generales de 2020, esto durante la presentación del informe de Bolivia ante la Asamblea Permanente de la OEA.En esa ocasión también saludó la apertura de Bolivia al sistema interamericano luego de un informe que fue realizado por una comisión técnica de la misma OEA y mostró que hubo una dolosa manipulación de los datos electorales.
“Me reuní con el ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo. Dialogamos sobre el proceso de transición en su país, en especial acerca del cronograma electoral que normalizará definitivamente el país”, confirmó a su turno el representante de la OEA, también en su Twitter.
No obstante, no todos están de acuerdo con que la OEA participe de las próximas elecciones. Y es que el expresidente y actual jefe de campaña del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, señaló ayer que Bolivia no debería permitir el ingreso de ese organismo internacional.Para Morales, se debe conformar una “comisión electoral” para garantizar la transparencia en las próximas elecciones generales, pero sin la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que volvió a acusar de haber colaborado, según él, con el «golpe de Estado».
“Mi pedido es que los notables, sean de izquierda o derecha, hagan respetar el voto, que haya una comisión electoral. Ojalá (sean parte de esta) las Naciones Unidas, el consejo del Premio Nobel de La Paz, otros organismos… menos la OEA”, dijo en una conferencia de prensa que dio en Argentina, país dónde está refugiado desde hace una semana.