El tiempo apremia para los clubes de División Profesional ya que dentro de un par de semanas arrancará el torneo Apertura 2019 y los equipos que lograron ganar pase a la Libertadores y Sudamericano deben pensar, también, en la competencia internacional.
Cochabamba, este año, contará con tres equipos en primera División, además Wilstermann participa en la Libertadores, así que se tendrá un año con bastante fútbol en la Llajta.
El equipo aviador mantendrá al entrenador y exjugador argentino Cristian Díaz, que asumió el mando del equipo en junio del 2019.
Con Díaz, el Rojo logró coronarse campeón del torneo Clausura 2019 y con eso el cupo de Boliva 2 en la Copa Libertadores, su participación iniciará en marzo frente a Colo Colo de Chile.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte, la dirigencia de Aurora confirmó que el cochabambino Julio César Baldivieso es el nuevo entrenador del primer plantel. Durante meses, Baldivieso apoyó al cuerpo técnico como asesor deportivo.
19_dep_2_lopezzzzzzzz.jpg
Finalmente, el equipo Municipal Vinto Palmaflor, de Quillacollo, también mantendrá al entrenador beniano Humberto Viviani, quien en su primera experiencia como director técnico titular logró que el equipo cochabambino gané la Copa Simón Bolívar y con eso el ascenso a Primera División.
19_dep_2_lopezzzzzzz.jpg
El departamento de La Paz, tiene tres clubes en primera división, dos de los cuales compiten en la Copa Libertadores y uno en la Copa Sudamericana.
Bolívar anunció hace unos días la incorporación del argentino Claudio Vivas, exasistente de Marcelo Bielsa, como director técnico, en reemplazo de su compatriota César Vigevani.
19_dep_2_afp.jpg
La Academia paceña jugará en el grupo B de la Copa Libertadores con Palmeiras de Brasil, Tigre de Argentina y el ganador de la tercera fase de la competencia internacional.
The Strongest, permanecerá bajo el mando del cochabambino Mauricio Soria, quién asumió el cargo en agosto de 2019 en reemplazo de Pablo Escobar. El aurinegro logró obtener el cupo de Bolivia 3 en la Copa Libertadores, y su participación inicia en febrero.
tsvb_torneo_clausura_the_strongest_vs_bolivar-28.jpg
La dirigencia del equipo alteño Always Ready anunció la contratación del exseleccionador nacional Eduardo Villegas. El cochabambino reemplazará al chileno Sebastián Núñez, quien sustituyó a Baldivieso desde septiembre.
19_dep1_afp.jpg
El equipo alteño jugará con el cupo de Bolivia 3 y enfrentará a Millonarios de Colombia.
En Santa Cruz, aún se mantienen en vilo debido a permanencia y ascenso/descenso indirecto de clubes.
Oriente Petrolero mantiene al argentino Pablo «Vitamina» Sánchez, quien retornó en septiembre de 2019 al club cruceño tras diez años. Oriente ganó el cupo de Bolivia 4 en la Sudamericana y se enfrentará a Vasco da Gama de Brasil.
vitamina.png
Blooming oficializó ayer la designación del chileno Miguel Ponce al mando del club, en reemplazo de Erwin Sánchez.
000_1fb8xm_1.jpg
Ponce tiene el desafío de afrontar la Sudamericana 2020. El 6 de febrero se tiene previsto el debut ante Emelec de Ecuador.
El entrenador anunció la anterior semana su alejamiento del club San José y manifestó que rechazó propuestas de dos clubes de Chile y decidió quedarse en Bolivia.
Royal Pari confirmó ayer la incorporación el español Miguel Ángel Portugal, exdirector técnico de Wilstermann y de Bolívar.
angel_portugal-lopezz_2.jpg
Guabirá mantendrá al mando argentino Víctor Hugo Andrada, que se incorporó en agosto del año pasado.
Mientras que Sport Boys, que no se presentó a su cotejo contra Real Potosí de la última fecha del Clausura 2019, por lo quedaría marginado del fútbol nacional, sin embargo, el nuevo presidente del club Luis Alberto Ruiz, anunció extremar los recursos jurídicos para evitar la sanción. Ruiz reemplaza al exministro del Gobierno de Evo Morales, Carlos Romero.
Destroyers, que quedó penúltimo en la tabla, y en zona de descenso indirecto, y tendría que disputar el ascenso/descenso con Real Santa Cruz, subcampeón de la Copa Simón Bolívar.
Estos casos se mantienen en la incertidumbre hasta que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emita algún pronunciamiento.
Potosí cuanta con dos clubes en competencia. Nacional Potosí anunció la contratación del costarricense Jeaustin Campos, extécnico de Blooming en las temporadas 2017 y 2018. Campos reemplaza al boliviano Alberto Illanes y tiene el desafío de preparar a los jugadores para la Sudamericana.
campos_la_nacion.jpg
Mientras Real Potosí aún no anunció al nuevo técnico tras la salida del orureño Marco Ferrufino, con quien no llegaron a un acuerdo. Ferrufino asumió la dirección en octubre y logró salvar al Lila de la zona de descenso.
Finalmente, San José de Oruro, que será el primer club nacional en debutar internacionalmente el 22 de enero en la Libertadores, se quedó sin técnico tras la salida de Ponce. La institución también afronta una crisis económica.
Fuente: lostiempos.com