La instancia internacional considera que a pesar de que en los últimos años se han presentado mejoras en términos de oportunidades al acceso de niñas a la educación, uno de los problemas que persiste todavía a nivel global, es la reducida participación y la falta de inclusión en actividades y carreras enfocadas a las áreas STEM (por sus siglas en inglés, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La Paz, 15 de febrero (ANF).- La divulgadora científica Paola Daniela Ochoa forma parte de las 53 finalistas de las “Mujeres Destacadas en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de Bolivia” seleccionadas por UNICEF como agentes de cambio para incentivar a más niñas y adolescentes mujeres a la formación científica y tecnológica.“El reconocimiento me fue confirmado el pasado martes 11 de febrero, cuando se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, dijo Paola Daniela Ochoa, quien desde el 2003 se dedica a difundir los conocimientos de la ciencia astronómica en el país.Las Naciones Unidas en su interés por la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas para que contribuyan decisivamente al desarrollo económico del mundo, proclamó el 11 de febrero como la fecha que reconoce el papel fundamental que tienen las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.La divulgación científica es el conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico a la sociedad, a las personas interesadas en entender o informarse sobre ese tipo de conocimiento.Ochoa explicó que el desarrollo sostenible de un país siempre va de la mano de la equidad, pero el machismo continúa presente en los países latinoamericanos como en Bolivia, mientras que esas conductas ya no se ven en otros lugares del mundo.Equidad de género“Las mujeres y niñas deben seguir el camino de las estrellas del universo, en la búsqueda de la equidad de género contra los roles encasillados que dificultan el acceso a las carreras científicas y técnicas”, dijo la divulgadora boliviana que participó en varios cursos de astronomía y talleres en Brasil, Chile y EEUU.Explicó que, “no se trata de ser iguales porque nadie es igual a nadie, ni entre las mujeres somos iguales, porque tenemos diferentes habilidades, la ciencia debe ser el punto clave para poder abrir la mente de los políticos, para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las demás mujeres y niñas a la educación y la investigación”.Fuente: ANF