Perú y Paraguay captan el 94% de las ventas de GLP boliviano

Foto: Periódico Bolivia
El Estado boliviano exporta gas licuado de petróleo (GLP) a cuatro países vecinos, de los cuales Perú y Paraguay representaron el 94% del total de las ventas registradas en 2019, según los datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).La comercialización de los excedentes del combustible se la realiza desde la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, ubicada en el municipio de Yacuiba, en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. La factoría fue inaugurada en 2015 y tiene como principales mercados a Paraguay, que es el mayor comprador con el 57% de las ventas; seguido de Perú, con el 37%; Brasil, con 4%, y Argentina, con el 2%.Los datos oficiales indican que el valor total de la exportación de GLP a los cuatro países en 2019 alcanzó a $us 44,4 millones por un volumen de 120.206 toneladas métricas (TM).El pasado viernes, el presidente de YPFB, Herland Soliz, informó que la Planta Gran Chaco es “un negocio que sí da rédito a los bolivianos, es un negocio en el cual deberíamos priorizar nuestros esfuerzos en vender GLP porque nos está dando ganancias”.Agregó que el país cuenta con una sobreoferta de GLP, tomando en cuenta que se tiene abastecido el mercado interno y los remanentes son comercializados a los mercados vecinos.De acuerdo con el ejecutivo, la Planta Gran Chaco alcanzó en 2019 un promedio de producción de GLP de alrededor del 40% de su capacidad instalada.“Vamos a concentrar nuestros esfuerzos en proyectos que sean rentables, que retribuyan económicamente y generen ingresos a los bolivianos”, apuntó.El complejo industrial de Yacuiba supera en tamaño y capacidad al instalado en Río Grande de Santa Cruz, que fue diseñado con la finalidad de abastecer la demanda interna de GLP.Los datos de YPFB indican que la Planta Gran Chaco fue edificada con alrededor de $us 700 millones de inversión.DatosLa Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco está ubicada en el municipio de Yacuiba, en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija.Fue inaugurada en 2015 con alrededor de $us 700 millones de inversión para exportar GLP.Periódico Bolivia / La Paz