El Gobierno decidió romper contrato con una empresa intermediaria. La anulación de la autorización de la nave ocasionó que no lleguen al país 1.600.000 equipos de bioseguridad.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) admitió que anuló el permiso de vuelo de una nave que traía al país varias toneladas de insumos de bioseguridad provenientes de China, para enfrentar la pandemia.
La institución aseguró que la decisión se debió a que el Ministerio de Energía rompió el contrato con una empresa intermediaria, lo que perjudicó al resto de la carga, que estaba conformada por 1.600.000 equipos de bioseguridad que debían llegar al país para atender la alta demanda de esos insumos.
«En el caso de la autorización anulada, que tenía como origen el país de China, se debe manifestar que posterior a la emisión de la autorización, dejó de contar con el respaldo que le daba el carácter de vuelo humanitario, debido a que el beneficiario de la carga ya no era una entidad gubernamental», se lee en un comunicado de la DGAC publicado hace unas horas, aunque con fecha 19 de junio.
De acuerdo con la nota de la DGAC, la autorización de ingreso para el vuelo de la aerolínea egipcia Al Masria Universal Airlines, proveniente de China, dejó de tener la categoría de «humanitaria» cuando el Ministerio de Energía rompió contrato con la firma intermediaria, lo que afectó al resto de las empresas que pretendían importar los insumos médicos al país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 31 de mayo, la DGAC informó a la empresa egipcia que traía la mercadería, que su autorización para ingresar al país había quedado anulada.
El empresario aeronáutico Raúl Bolívar denunció la anterior semana que no se pudo ingresar al país 1.600.000 insumos de bioseguridad debido a la anulación del permiso de vuelo, por «órdenes de arriba».
«La única conversación que yo tuve fue con el director de aeronáutica (DGAC), quien me dijo ‘órdenes superiores'», reveló el empresario, entrevistado por el portal de noticias Detrás de la Verdad.
Bolívar organizó el puente aéreo para traer los insumos médicos que varias empresas solicitaron, entre ellas estaba la empresa Provtec (Proveedores de Tecnología), que en abril se adjudicó 2.000.000 de dólares por el contrato con el Ministerio de Energía.
«Entre los clientes estaba el Ministerio de Energía, con la empresa Provtec; entonces, por lo que me dice el director de aeronáutica, ese contrato fue cancelado por el ministerio y por ende solicitaron la cancelación de permiso de ingreso a Bolivia, siendo que es una aeronave que no la ha comprado el Ministerio de Energía, es decir, era un cliente más que compra una posición en la aeronave para transportar. Ha afectado a toda la operació», manifestó Bolívar.
El empresario señaló la decisión del Gobierno afectó su actividad, debido a que cada día paga una importante suma de dinero por la mitad de la carga que quedó en China y por la otra mitad que está en Egipto, por concepto de depósito, además de los daños y perjuicios a quienes pagaron por los materiales médicos.
El denunciante indicó que desconoce las razones por las que quedó sin efecto el contrato entre el Ministerio de Energía y la empresa Provtec, aunque afirmó que sospecha que la determinación puede deberse a un supuesto sobreprecio en las adquisiciones.
El sábado, el Ministerio negó que exista un «contrato vigente» con la empresa Provtec, sin embargo, hasta ahora el Gobierno no aclaró el motivo por el que se detuvo el arribo al país de las varias toneladas de insumos de bioseguridad.
Este martes, el ministro de Energías, Álvaro Guzmán, en conferencia de prensa señaló que la compra debía ser realizada por 500.000 dólares, con fondos del BID a través de la empresa intermediaria, y admitió que la misma fue cancela.
El caso despertó las reacciones de políticos que pidieron explicaciones al Ejecutivo, hablaron de otro posible caso de corrupción como el de la compra de los respiradores españoles, y cuestionaron que no se aclare en su momento las denuncias presentadas.
Fuente: paginasiete.bo