El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sostiene una sesión virtual extraordinaria en la que la canciller de Bolivia, Karen Longaric, habla sobre la situación que vive el país en medio de los bloqueos.
Longaric denunció las graves consecuencias de las medidas de presión asumidas por los grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), poniendo en riesgo la salud de los bolivianos. Atribuyó el hecho al expresidente Evo Morales y recordó el llamado que hizo el líder del MAS para que sus bases cerquen las ciudades y dejen sin alimentos a la población.
«Estos actos violan flagrantemente los derechos de la población«, aseguró.
La canciller negó que el Gobierno hubiese desatado una persecución política contra quienes están liderando las movilizaciones y ratificó su apertura al diálogo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Bolivia, como estado soberano, no va a permitir que esta violencia continúe, vamos a proteger los derechos de la población» con todos los medios que las normas nos otorgan, explicó y el asilo no puede ser usado para
También convocó a los organismos internacionales a que se sumen a esta defensa de los DDHH en el país.
Cuestionó la pasividad de la CIDH y a nombre de Bolivia pidió «objetividad» a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
En la reunión también hizo uso de la palabra el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, quien explicó con detalle la situación de la pandemia en Bolivia.
Destacó los logros obtenidos con la cuarentena, pero lamentó que las movilizaciones estén incrementando los contagios del Covid-19.
“Bolivia tiene una tasa de letalidad del 3,8%, similar a la del resto de los países andinos, en dos meses ha logrado mantener en la mayoría de los departamentos una tasa de contagios baja”, dijo.
Destacó el equipamiento de hospitales en poco tiempo, a pesar de que en pocos meses se han superado los 80.000 casos positivos.
COLOMBIA
El representante de Colombia condenó los actos arbitrarios de los bloqueadores y respaldó el llamado a la CIDH para que se pronuncie sobre estos actos, condenándolos toda vez que ponen en riesgo la salud de la población.
ECUADOR
El embajador de Ecuador rechazó cualquier «obstáculo» a la atención de pacientes e hizo un llamado a la población boliviana a preservar el orden público. «El pueblo boliviano debe apostar por la paz desterrando cualquier intento de desestabilización, para celebrar un proceso electoral en paz», declaró.
BRASIL
El embajador de Brasil destacó los esfuerzos del Gobierno para retomar el calendario político y pidió proteger la salud de la población boliviana frente a la pandemia. Consideró importante dar las garantías necesarias para que se realice el proceso electoral y lamentó las medidas de presión para pretender adelantar la fecha de las elecciones. Condenó los perjuicios provocados por los bloqueos en la salud y convocó a la urgente necesidad de que se instale el diálogo, priorizando la democracia y la estabilidad del país.
EEUU
El embajador de EEUU lamentó que el expresidente Evo Morales haya convocado a bloqueos, lo cual ha generado la interrupción de los insumos médicos, lo cual es inaceptable. «Estas elecciones (generales) deben realizarse cuando las condiciones sanitarias lo permitan», expresó.
CHILE
El embajador de Chile expresó su preocupación por la interrupción de caminos en un contexto de la pandemia. «Las diferencias políticas no pueden ir contra la salud de las personas, la crisis del Covid-19 nos invita a estar más unidos que nunca. Llamamos a todos los sectores de Bolivia a que se evite un escalamiento del desorden público para evitar problemas en el sistema de salud. Vemos que las democracias se verán fuertemente lesionadas por la pandemia, unidas a la crisis económicas, por lo que los órganos internacionales deben colaborar con la democracia. Foros como este deben destacar la acción política pacífica, condenando toda acción violenta que es incompatible con la democracia. La OEA puede y debe reafirmar el valor de la democracia», declaró.
HONDURAS
La embajadora de Honduras expresó su solidaridad con Bolivia y rechazó todo acto de violencia o discriminación que por acciones políticas comprometan el objetivo de proteger la salud.
VENEZUELA
El embajador de Venezuela, en representación del gobierno de Juan Guaidó, dijo que no hay nada más importante que preservar la salud y que las concentraciones humanas van en contra de las medidas de bioseguridad, por lo que muchas países han diferido elecciones, de tal forma que no se ponga en peligro la salud. Expresó su solidaridad con el pueblo de Bolivia y «no consideró ético utilizar la pandemia con fines electorales (…) y para permanecer en el poder como seguramente lo pretende hacer el compañero de Nicolás Maduro, Evo Morales».
URUGUAY
La representante de Uruguay lamentó los bloqueos y alentó a los sectores del país a solucionar el problema en el marco del diálogo, en el marco de la democracia.
ARGENTINA
La representante interina dijo que Argentina defiende la democracia en América Latina y que en ese marco cuestionó al gobierno de Jeanine Áñez, al que calificó reiteradas veces como un gobierno «de facto». «El quiebre institucional por el golpe de noviembre de 2019, dio paso a un gobierno de facto que debía realizar las elecciones, eso es lo que esperamos de Bolivia. Nuestro gobierno es respetuoso de los principios de no intervención de otros estados, no queremos involucrarnos en un escenario que sólo pertenece al pueblo boliviano», expresó. «Ahora esperamos que Bolivia retome la vía democrática por el voto popular. En este contexto, la adopción unilateral de medidas relacionadas con la fecha de las elecciones rompe el delicado equilibrio entre los sectores (…) el Gobierno ha sido reticente de las celebración de elecciones», dijo.
BOLIVIA
El embajador de Bolivia ante la OEA, Jaime Alonzo Aparicio, lamentó las declaraciones de la representación de Argentina y dijo que el Gobierno boliviano o reconoce la «credencial moral ni intelectual de ninguno de los que escribieron ese panfleto que habla de golpe de Estado y del supuesto gobierno de facto en Bolivia, además de atacar a Luis Almagro». «Esta es una visión política que no corresponde a la OEA, no tenemos por qué recibir ningún consejo de Argentina ni los términos en los que se refiere», enfatizó.
«Lamento que este llamado grupo de Pueblo que está usando una gran aparatao para atacar a los países y a la OEA tenga como vecino a la Argentina que está permitiendo que Morales esté causando gran dolor en Bolivia. con todos los instrumentos que cuenta para intentar desestabilizar a Bolivia.
Agradezco a todos los embajadores y sobre todo a Luis Almagro que manigfestó su inquietud de la OEA por lo que está pasando en Bolivia