Infectólogo: «Se debe invertir en pruebas PCR para evitar una segunda ola»


El infectólogo Juan Saavedra aseguró que en este momento de posconfinamiento se debe diagnosticar y aislar a los casos positivos

En Portada



lunes, 31 de agosto de 2020 · 20:41

Fuente: paginasiete.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Página Siete Digital / La Paz

El infectólogo Juan Saavedra aseguró en el programa En Portada que el pico de la pandemia en el país está en descenso, pero para evitar una segunda ola se debe invertir en pruebas PCR, para así conocer los casos sintomáticos y asintomáticos y poder aislarlos a tiempo, como se hizo en varios países que evitaron un rebrote.

“Nosotros lo que tenemos que preocuparnos es pedir que se mejore el sistema de diagnóstico, en otras palabras de PRC, que es el único método que nos permite detectar a los infectados, de nada sirve lo que están haciendo en el megarrastrillaje utilizando la prueba rápida, es un método que no sirve, porque tiene una sensibilidad del 64%  que significa que de 10 infectados solo detecta seis y a cuatro les da un diagnóstico equivocado. Los resultados que se obtengan son datos sesgados y no son útiles para tomar decisiones”, dijo Saavedra.

Además explicó: “Como hay una mayor cantidad de personas que desde mañana se reintegrarán a sus actividades económicas, dará lugar a que muchos infectados asintomáticos van a circular y por lo tanto el número de infectados va a aumentar, por lo tanto el cuidado es que tenemos que asegurar de mejorar nuestra capacidad de diagnóstico, ahora la estratega es diagnosticar y aislar”.

El plan que propone el profesional es que “se tenga en lugares estratégicos e cada ciudad la posibilidad de que se hagan diagnósticos masivos, ahí se conocerá a los sintomáticos y asintomáticos y puedan aislares, esa estrategia la usó Nueva Zelanda y China y no tienen segunda ola”.

Sobre el momento actual de la pandemia Saavedra aseguró “el pico de infectados llegó el 18 de julio y aproximadamente hasta el 19 de agosto estuvimos en mes esta y a partir de ahí en los últimos 11 días estamos en la fase de descenso, la velocidad de avance de la epidemia está en 0,97 es decir que por cada infectado, el riesgo que tiene de infectar a los demás es menor a uno entonces estamos en ese periodo de disminución de infectados y de descenso de la curva epidémica en Bolivia”.