Hospitales generan 119 toneladas de residuos Covid-19


Esta cantidad de patógenos se recogió en los últimos seis meses, según la comuna.

 



Los hospitales públicos y privados que atienden a pacientes positivos, además del Centro de Aislamiento, generaron más de 119 toneladas de residuos patógenos Covid-19, informó el director del Sistema de Regulación y Supervisión  Municipal (Siremu), Rubén Ledezma. La recolección se realizó  desde marzo -cuando se registraron   los primeros casos de coronavirus en el municipio de La Paz- hasta la fecha.

De acuerdo a datos del Siremu, en marzo se generaron 40 kilos de patógenos; en abril 1.015 kilos; mayo, 4.870 kilos; junio, 13.470; julio, 60.900; y agosto 35.265 kilos. En total se recolectó 119.265 kilos de residuos patógenos con coronavirus.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En los meses de cuarentena rígida (marzo, abril y mayo), la recolección de residuos Covid-19 fue también en los domicilios de las personas con la enfermedad. En junio, julio y agosto se priorizó en los establecimientos de salud, explicó Ledezma.

La Alcaldía triplicó esfuerzos en el recojo de los patógenos ante el incremento de contagiados. “En marzo habilitamos una furgoneta tipo minibús. Luego hemos habilitado un camión especial con todos los sistemas de refrigeración y aislamiento, y luego otro más. Al final tuvimos que trabajar con dos camiones y una furgoneta”, dijo el funcionario.

¿Cómo es el protocolo?

La Alcaldía de La Paz recoge los residuos patógenos de las personas que se contagiaron Covid-19 bajo estrictas medidas de bioseguridad, siguiendo un protocolo establecido. El servicio está habilitado desde el pasado  17 de marzo.

Cuenta con una furgoneta, más cinco obreros y técnicos de la empresa La Paz Limpia que fueron capacitados con el apoyo de la Secretaria Municipal de Salud Integral y Deportes, según un reporte del Sistema de Regulación Municipal (Siremu).

El grupo cuenta con equipos de bioseguridad como el traje, máscaras y desinfectantes; al igual que el vehículo tiene medidas de seguridad sanitaria.

Dos operarios se encargan de recoger los patógenos de hospitales y centros de salud. El protocolo indica que cada paciente debe tener su propio tacho de residuos, el cual debe ser sellado y desinfectado antes de que lo recoja la persona que atiende al paciente.

Esta persona debe poner esta bolsa en una segunda bolsa que también debe ser desinfectada antes de entregarla al personal de aseo.

Al  momento de recoger la segunda bolsa, los funcionarios  la ponen en un tercer paquete que, de igual manera, debe ser sellado y desinfectado antes de ser depositado en el relleno sanitario de Sak’a Churu. El protocolo es estricto porque –según los responsables- estos residuos son altamente peligrosos.

Los desechos son trasladados al relleno transitorio de Sak’a Churu, donde son tratados con “estrictas medidas de seguridad” y confinados en celdas especiales para residuos patógenos en los que son enterrados.

Pasan por los hospitales con la furgoneta, que luego es desinfectada permanentemente.

Según el director del Siremu, al no existir en el país un protocolo base para tratar los patógenos con Covid-19, la municipalidad diseñó uno propio para dar seguridad al personal.

Fuente: paginasiete.bo