Pando tiene 102 muertos por cada 100 mil, récord mundial


Está por encima de Perú, el país con más fallecidos por cada 100 mil en el mundo. En el país, Chuquisaca ocupa el tercer lugar, después del departamento de Beni.

Fuente: Página Siete

 



Alcides Flores M.  / La Paz 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Con 90 muertos, Perú es el país que tiene la cifra más alta del mundo de fallecidos por Covid-19 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, en Bolivia el departamento de Pando registra 102 fallecidos por cada 100 mil habitantes, cifra récord a nivel mundial.

En dos meses, el mapa de fallecidos en el país ha dado un giro. Hasta junio, la pandemia azotaba de manera desigual a uno y otro departamento. Mientras en el oriente los casos positivos y de fallecidos estaban en rangos elevados, el altiplano mostraba cifras muy bajas. Los departamentos del valle registraban cifras similares a las del altiplano.

Hasta fines de junio, las tres cuartas partes de los ciudadanos contagiados del país estaban en Santa Cruz, Beni y Pando, a pesar de que en ese lado del país está sólo el 34% de la población nacional, y casi el 70% de los fallecidos estaban también en las regiones del oriente.

Esa brecha se ha cerrado entre julio y agosto reciente. Hoy, el 41% de los casos confirmados de coronavirus en el paìs y el 46% de los fallecidos están en esos departamentos, y día que pasa esta brecha se achica, ya que el oriente boliviano registra menos casos positivos, al contrario de lo que pasa en las regiones del altiplano y del valle.

 

Diferencias entre regiones

Si bien en promedio Bolivia tiene 47 muertos por cada 100 mil habitantes, entre los departamentos hay unos que están por encima de esa cifra, mientras que otros están muy debajo.

En el altiplano, Oruro tiene 50 muertos por cada 100 mil habitantes, por encima de La Paz (31) y Potosí (23). En los valles, Chuquisaca es el que encabeza la lista de más muertos por cada 100 mil, con 67 decesos. Le siguen Cochabamba con 49 y Tarija con 38 por cada 100 mil habitantes.

En el oriente, Pando alcanzó una cifra récord no sólo nacional, sino también mundial, con 102 muertos por cada 100 mil habitantes. Ningún país registra esa cifra. Beni tiene 70 fallecidos por cada 100 mil (en junio, este departamento tenía la cifra más alta), lo que le lleva a ocupar el segundo lugar a nivel nacional. En cambio Santa Cruz, con 59 fallecidos por 100 mil, está incluso por debajo de  Chuquisaca.

Las cifras mencionadas sólo se refieren a los fallecidos reportados en los informes diarios del Ministerio de Salud, lo mismo  en el caso de los positivos.

Por otra parte, los números indican que los mayores índices de letalidad respecto a casos positivos están en Cochabamba, Chuquisaca y Pando.

Las cifras muestran que la teoría de que en la altura el coronavirus no es muy  fuerte, pierde sustento, al menos en Bolivia.

Bolivia, entre los seis países  de la región con más fallecidos

A finales de junio, Bolivia se encontraba en el grupo de los países de la región medianamente golpeados por el coronavirus, ya que apenas registraba 7,6 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.

Con 47 decesos por cada 100 mil, hoy Bolivia se encuentra en el grupo de seis países con las cifras más elevadas de Latinoamérica. Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y México son los que tienen las cifras más altas que el país. En cambio, Bolivia tiene más fallecidos por cada 100 mil que Colombia, Ecuador, Argentina y los otros países.

Bolivia incluso registra la misma cantidad de fallecidos por cada 100 mil que Francia, uno de los países de Europa más golpeados por la pandemia en marzo y abril de este año.

España, Reino Unido e Italia, los otros países con las cifras más altas de fallecidos, mantienen números elevados de decesos por cada 100 mil, parecidos a los de  Chile, Brasil y Estados Unidos.

En la región, Uruguay y Paraguay son los países con los niveles más bajos de fallecidos. El primero, no llega a dos muertos por cada 100 mil. Venezuela también registra cifras ínfimas de fallecidos. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro ha sido acusado desde el principio de la pandemia de esconder las cifras reales, al igual que su colega de Nicaragua, Daniel Ortega.