Última encuesta: proyección le da la mayoría del Senado al Movimiento al Socialismo


Fuente: Unitel

Unitel presentó la noche de este domingo los resultados de la última encuesta a siete días de las elecciones nacionales. Luis Arce Catacora, candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS) está primero con el 32.4% de la preferencia, seguido de Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) con el 24.5%. En tercer lugar se encuentra Luis Fernando Camacho de la alianza Creemos con el 10.7%.



Con estos resultados el MAS lograría obtener la mayoría de la Cámara Alta al lograr 20 senadores, Comunidad Ciudadana 12 y Creemos 4. Esto significa que el partido de Evo Morales no necesitaría de acuerdos para controlar esta instancia legislativa.

El Senado está compuesto por 36 escaños que se eligen por circunscripción departamental, cada departamento elige a cuatro senadores mediante un sistema de proporcionalidad de votos. Si las elecciones fueran este domingo la Cámara Alta estaría distribuida a nivel departamental de la siguiente forma:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Paz: 3 senadores para el MAS y 1 para Comunidad Ciudadana

Oruro: 2 senadores para el MAS y 2 para Comunidad Ciudadana

Potosí: 3 senadores para el MAS y 1 para Comunidad Ciudadana

Cochabamba: 3 senadores para el MAS y para Comunidad Ciudadana

Chuquisaca: 2 senadores para el MAS y 2 para Comunidad Ciudadana

Tarija: 2 senadores para el MAS y 2 para Comunidad Ciudadana

Santa Cruz: 2 senadores para Creemos, 1 para Comunidad Ciudadana 1 para el MAS

Beni: 2 senadores para el MAS, 1 para Comunidad Ciudadana y 1 para Creemos

Pando: 2 senadores para el MAS, 1 para Comunidad Ciudadana y 1 para Creemos

Ficha técnica

Tamaño de la muestra: 3.170 encuestas.

Fecha de realización: Las encuestas se realizaron entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre de 2020.

Tipo de muestra: Probabilístico.

Margen de error Muestral : +/- 1,74 % al 95% de confiabilidad para el total de la muestra.

Cobertura: Nacional, Urbano – Rural. Se llegó a un total de 579 ciudades y localidades del país.

Método de muestreo: Probabilístico de tipo aleatorio simple. Se cuidó que las características de la muestra sean similares a los parámetros del Padrón Electoral 2019.

Financiamiento: La encuesta fue encargada por Unitel a la empresa Ciesmori.