Comisión de la CIDH tiene seis meses para investigar hechos de violencia en Bolivia


Se ha establecido que el periodo histórico que se investigará será desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2019.

Fuente: Unitel

En el protocolo que fue firmado entre la Cancillería de Bolivia con la representación de la CIDH que investigará los hechos de violencia entre septiembre y diciembre de 2019 se estableció que, luego de sellar el compromiso, se tiene un plazo de seis meses para investigar y luego entregar un informe concluyente sobre lo ocurrido en el país, así lo hizo conocer el ministro de Justicia, Iván Lima.



La autoridad remarcó que el tiempo establecido es para escuchar a todas las partes involucradas en los hechos que ocurrieron no solo en Senkata y Sacaba, sino también en Montero en donde fallecieron dos personas con heridas de bala en el barrio Cofadena.

El Gobierno de Bolivia se comprometió a brindar las condiciones de independencia e imparcialidad para que el  Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, de la CIDH, pueda realizar su trabajo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Son seis los expertos que llegaron ayer (lunes) al país para realizar esta investigación. Marlon Weichert, uno de los miembros, aclaró que a pesar de que los primeros y más graves informes sean los de Senkata y Sacaba su tarea será identificar y conocer los derechos vulnerados para hacer una valoración y dar una interpretación adecuada de lo que ocurrió.

«No hay la posibilidad de que nosotros intervengamos, los de la comisión, son personas de alto estándar, no están viniendo a aprender a investigar, es gente de trayectoria de más de 40 años de experiencia que garantiza un proceso transparente a a los bolivianos», dijo Lima a UNITEL.