Mesa: Si hubo golpe de Estado, que le devuelvan el gobierno al señor Morales


El líder de CC dijo que si el Gobierno continúa insistiendo en que hubo «golpe de Estado» «podemos llegar al nivel de lo absurdo» que sería devolverle el poder a Evo Morales pese a que el MAS anuló las elecciones de 2019

Fuente: paginasiete.bo



El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó que si el Gobierno continúa insistiendo en la posverdad de que en noviembre de 2019 hubo un “golpe de Estado” se puede llegar al nivel de lo “absurdo”: “Devolver” el gobierno a Evo Morales.

“Hay que decirle al actual gobierno que si sigue insistiendo en el ‘golpe de Estado’ podemos llegar al nivel de lo absurdo ¿Cuál es el nivel de lo absurdo? Si hubo un ‘golpe de Estado’ hay que volver al vicio más antiguo, si hubo un ‘golpe de Estado’ que le devuelvan el gobierno al señor Evo Morales, esa sería la lógica absurda e inaceptable y completamente carente de fundamento que marcaría esa evidencia, por supuesto que no hubo golpe de Estado”, afirmó en una rueda de prensa en la Asamblea Legislativa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mesa hizo referencia al tema después de que el presidente Luis Arce Catacora en una carta enviada a la Asamblea Legislativa Plurinacional señala que “el periodo constitucional señalado anteriormente  (el de Evo Morales y Álvaro García Linera), fue interrumpido por el golpe de Estado en contra de la democracia, perpetrado por políticos fascistas, que atemorizaron al pueblo boliviano».

El Presidente demandó a la Asamblea Legislativa la corrección del texto de la ley sancionada en la anterior legislatura porque ésta no fue promulgada por la presidenta Jeanine Añez. El MAS, que tiene mayoría en el Legislativo, dio razón al Mandatario corrigió el texto y lo remitió para que sea promulgado por Arce Catacora.

También puede leer: Arce y Choquehuanca fueron posesionados sin una ley, el MAS corrige el vacío legal

El líder de CC denunció que el MAS, a título de hacer una complementación de una ley de transmisión de mando presidencial y posesión de los nuevos mandatarios, aprovecha para afirmar que en 2019 hubo un “golpe de Estado”. “La carta enviada con la fundamentación de motivos para la modificación de la ley habla de un golpe de Estado, habla de fascismo, habla de violencia habla de un gobierno ilegítimo refiriéndose al gobierno de la presidenta Añez”, afirmó.

“Podemos estar a favor o en contra de un gobierno pero lo que no podemos hacer es inventar algo que no ocurrió y Comunidad Ciudadana quiere denunciar a partir de ahora lo que ha hecho hoy la Asamblea Legislativa, a título de modificar una ley, lo que quiere es asentar la idea absurda, falsa, completamente alejada de la verdad de que en Bolivia hubo un golpe de Estado entre el 10 y 12 noviembre del año 2019”, insistió y consideró que el gobierno de Añez fue constitucional, legítimo y respaldado por la norma.

Mesa repasó los acontecimientos que derivaron en la renuncia de Evo Morales y la posesión de Jeanine Añez como presidenta de transición.

El expresidente Morales “manipuló las cosas de una manera muy clara, renunció a la presidencia, renunció García Linera, obligó a renunciar a la presidenta del Senado, obligó a renunciar al presidente de Diputados y obligó a renunciar al primer vicepresidente del Senado dejando un vacío completo para tratar de evitar la sucesión constitucional”, afirmó.

“Afortunadamente”, según dijo, el Tribunal Constitucional, en noviembre de 2019, estableció que no se puede aceptar en un país la acefalía en el gobierno y por tanto se marca la legitimidad incuestionable de la llegada a la presidencia de la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez.

“No hubo golpe de Estado, el gobierno de la señora Añez es constitucional y así tiene que ser reconocido para la historia, independiente de que tenga que investigarse lo que ha hecho y lógicamente debe analizarse desde el punto de vista de los derechos humanos y otros elementos complementarios”, afirmó.

También recordó que el proceso electoral del 20 de octubre de 2019 fue anulado por la existencia de un “gigantesco fraude”. Las elecciones fueron anuladas por la Asamblea Legislativa Plurinacional, controlada por el MAS y el nuevo Tribunal Supremo Electoral fue propuesto por el órgano Ejecutivo y el órgano Legislativo, donde el MAS tenía dos tercios.

“Que no nos vengan ahora a decir que hubo un golpe de Estado porque ese es el relatito que quieren contarle a la comunidad internacional, un relato falso y mentiroso”, manifestó.