Fuente: lostiempos.com
“Mi objetivo principal es ganar una prueba de la Copa del Mundo”, dijo el pionero del parapente en Cochabamba, Germán Isaac Navia Pastor, que practica este deporte extremo hace 20 años (2000). En el 2003 viajó a España, donde asistió a un curso internacional, después participó en varias pruebas y el 2004 retornó a su tierra natal.
Participó en muchas pruebas internacionales en Argentina, Brasil, Chile, Perú y en Bolivia y logró muchos lauros. Recibió el premio Kanata en cuatro oportunidades.
¿Cuáles fueron las primeras pruebas en las que participó?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En 2003 fui tercero en la Copa Pirineos y décimo en el Campeonato de la liga Catalana, España. En 2004, ocupé el sexto lugar en el Campeonato de Parapente en Montse1ec, Barcelona, España. En 2013, 2014 y 2015 fui campeón nacional.
Mientras que en 2017, 2018 y el 2019, triunfé en varias pruebas internacionales y me clasifiqué para la súper final de la Copa del Mundo de parapente que debía realizarse en Baixo Guando, Brasil, con la participación de los 100 mejores pilotos campeones y finalistas de todos los certámenes del PWC (evento que fue suspendido por la Covid-19).
¿Dónde entrena habitualmente?
Mi entrenamiento lo realizo los viernes en Capinota, volando un promedio de 45 km en una hora y media aproximadamente, esto puede variar de acuerdo a las condiciones meteorológicas, y los sábados y domingos en la zona de Huayllani, Sacaba.
¿Suspendió sus prácticas por la pandemia?
Sí, estuve mucho tiempo sin practicar, con el consuelo de que todas las competiciones internacionales en que debía competir quedaron suspendidas y algunas canceladas.
Actualmente, controlo mi alimentación y mejoré mi peso, que ahora está acorde con mi equipo de vuelo. Además, hago abdominales y pruebas en barra que son importantes a la hora de estar volando periodos largos, ya que te da más resistencia y no puede dejarse de lado. Trotó de 6:30 a 7:00 todos los viernes, antes de volar.
¿En qué pruebas participará el próximo año, si todo se normaliza?
Tengo planificado participar en todas las pruebas de la Copa del Mundo de Parapente que se realicen en América y una en Europa. Para ello, cuento con el apoyo de mi auspiciadora, la fábrica de parapente Francoespañola “Niviuk”, de la cual soy piloto y representante. Además, estoy muy agradecido por el apoyo y la facilidad del equipamiento de última generación que me brinda.
¿Qué planes futuros tiene?
Mi principal reto es ganar una prueba de la Copa del Mundo de Parapente.
¿Ya es instructor?
Me dedicó profesionalmente desde hace 20 años, iniciándome en la enseñanza en España en la zona de los Pirineos, colaborando con la formación de muchos alumnos en las dos mejores y más grandes escuelas de España: “Parapente
Pirineos” y Madrid al cielo con “Volar en Castejon de Sos”.
En Bolivia tuve la primera Escuela de Formación de Pilotos de Parapente, de la cual muchos de mis alumnos son instructores reconocidos en el país.
Actualmente, tengo cinco alumnos de progresión, tres de perfeccionamiento y dos de vuelo avanzado (vuelo de distancia).
¿Qué otros deportes practica?
Siguiendo la línea de los deportes aéreos el aeromodelismo, pero algo que me gusta es el trekking, que es un complemento grande al vuelo en parapente, estás en contacto con la naturaleza y valoras cada pedazo de tierra que pisas en la senda de la vida, además raqueta.
¿Cuál es su mayor logro?
Ostento el récord nacional de distancia, con un vuelo de más de 104 km sin aterrizar desde 2016.
¿A qué club pertenece?
R. Parapente sin fronteras, afiliado a la APC (Asociación de Parapente Cochabamba).
¿Qué distinciones ha recibido?
El reconocimiento de la Gobernación de Cochabamba y el Sedede (Servicio Departamental del Deporte) con el premio Kanata, en cuatro oportunidades (2015, 2016, 2017 y 2019), como el mejor deportista del parapente.
BUENA CAMPAÑA INTERNACIONAL
En 2016 fue tercero en el Open FAI de Santiago de Chile. Mientras que en 2017 ocupó el tercer lugar en el Open FAI Internacional de Famatima, Argentina y el cuarto puesto en el Open de Tucumán.
En la temporada 2018 fue primero en el Open FAI de Mendoza, Argentina; cuarto en el de La Rioja, Argentina y segundo en Ayacucho, Perú.
El año pasado, ocupó el segundo puesto en el torneo internacional de Ayacucho, Perú.