El municipio volvió con los controles para supervisar el cumplimiento de las normas de bioseguridad . En la Virgen de Luján se detectó numerosas unidades que incumplían las normas vigentes
Fuente: El Deber
Funcionarios del municipio cruceño salieron a las calles para supervisar y controlar el cumplimiento de las normas de bioseguridad reafirmadas por el COEM el día de ayer. Tanto el Jefe de Control y Fiscalización, Alan Ayala, como el Jefe de Transporte, Rubén Rivero, encabezaron un operativo para recordar a usuarios y conductores las normas vigentes.
El control que se realizó en horas de la tarde en la avenida Virgen de Luján, a la altura del 7mo anillo, distrito 6, sorprendió a más de una veintena de infractores incumpliendo las normas. Las autoridades municipales establecieron las correspondientes notificaciones a los conductores de acuerdo a la ley municipal que norma la obligatoriedad en el cumplimiento de las medidas.
Ayala recordó que las unidades de transporte público deben contar con una mampara de separación y el acceso fácil a alcohol en gel para higienizar las manos. Además, tanto pasajeros como conductores deben protegerse en todo momento con el barbijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre las medidas que se han reafirmado por parte del COEM, se dispone que la capacidad de los micros solo permite trasladar a las personas que se encuentren sentadas, prohibiendo que los pasajeros estén parados.
Apenas iniciado el control en la avenida Virgen de Luján, comenzaron a observarse las irregularidades por parte de los transportistas. En una hora, fueron más de veinte conductores notificados por no respetar las normativas.
De acuerdo a la normativa municipal, se estipula que las sanciones pueden variar desde las labores sociales hasta las multas económicas. «Los conductores serán convocados para realizar acciones de rastrillaje, limpieza de canales o pintado de fachadas», aclara Ayala.
Así mismo, piden a la población no subir a la unidades que no respeten las medias de bioseguridad.