Uno de los dirigentes de los taxis en Santa Cruz pide que se devuelva los 120 dólares que se invirtió en el equipo. Señalan que esta norma buscaba ordenar el servicio de taxis y radiotaxis
Nunca se aplicó el taxímetro en Santa Cruz pese a existir una ordenanza
Debido a la gran cantidad de vehículos que brindan el servicio de taxis, el 2013 el Concejo Municipal de Santa Cruz elaboró la Ordenanza 106/2013 para que los taxis y radiotaxis apliquen el taxímetro a la hora del cobro del servicio; sin embargo, han pasado casi ocho años y este sistema no se ha aplicado.
Los taxistas señalan que fueron obligados a pagar 120 dólares por este sistema; sin embargo, no fue utilizado por lo que exigen que se les devuelva lo invertido.
“El objetivo era que se reordene y se registren los taxis pero no funcionó. La arquitecta Sosa dijo que era corrupción y se quedó estancada la ley 106/2013. Necesitamos que devuelvan a los 500 mil choferes, los 120 dólares que han aportado”, señaló Carlos Mamani, dirigente de los taxis.
Otro dirigente, Jaime Carvalho señala que el taxímetro era importante; sin embargo, no como lo planteó el concejal José Quiroz, al que señala como el principal de esta normal.
“Nos dimos cuenta que el taxímetro era un negociado. Después llegaron aplicaciones y ahora todo está desbordado, no hay control sobre los taxis y radiotaxis de Santa Cruz”, manifestó Carvalho.