Eva Copa, Regis Richter y Edilberto Chambi, que fueron precandidatos del partido azul, terminaron por entrar a la carrera electoral con otras siglas políticas después de ser relegados por las dirigencias.
Fuente: Página Siete
Erika Segales / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las denuncias de “dedazo” en la designación de candidatos desató una fuerte pugna al interior del MAS que terminó por fracturar al partido azul no sólo en la ciudad de El Alto, sino también en Pando y Potosí.
Eva Copa, candidata a la Alcaldía de El Alto; Regis Richter, postulante a gobernador de Pando, y Edilberto Chambi, aspirante a la Gobernación de Potosí, que en su momento fueron precandidatos del partido azul, terminaron por entrar a la carrera electoral con otras siglas, después de ser relegados por la dirigencia del MAS, pese a contar con un masivo respaldo orgánico.
La primera fractura y la más resonada se dio en El Alto. Eva Copa, que contaba con el respaldo de más de una veintena de organizaciones sociales para ser candidata a la Alcaldía, fue alejada de la carrera electoral por la dirigencia, que nominó a Zacarías Maquera y no quedó ni siquiera en la lista de los candidatos a concejales.
“Las organizaciones sociales de la ciudad de El Alto hemos sido traicionados por el MAS. Han designado al ‘dedazo’. Cuatro personas han determinado quién va a ser alcalde. (…) Sea con el MAS o no sea con el MAS, las organizaciones sociales vamos a sacar a la hermana Eva Copa como alcaldesa”, dijo el dirigente de Futecra Bernaldo Huanca en un ampliado de emergencia el 26 de diciembre.
Copa esperó una rectificación de la dirigencia hasta el mediodía del 28 de diciembre, fecha límite para la inscripción de candidaturas. Al no obtener ninguna respuesta y con el respaldo de las organizaciones sociales se inclinó por ser candidata junto a la agrupación Jallalla.
“Yo no me he ido del MAS, a mí me alejaron. Yo no he traicionado al MAS, el MAS me ha traicionado a mí”, expresó Copa en una entrevista con Página Siete.
La militancia del MAS también se dividió en Pando por la candidatura a la Gobernación. El día de la elección del candidato que representaría al partido de Gobierno en esa plaza. El 12 de diciembre, la militancia denunció que se eligió Miguel Chiquitín Becerra en desmedro de Regis Richter.
Regis Richter postula a la Gobernación de Pando por el MTS.
Foto: ABI
“Chiquitín no es militante y queremos que se respete el estatuto. Él es el invitado directo del hermano Evo Morales (…). En la militancia dicen no aceptamos el ‘dedazo’, no queremos imposición”, afirmó entonces Aliana Guzmán, presidenta de la dirección departamental del MAS Pando.
Morales ratificó a Becerra como el candidato del MAS para la Gobernación pandina en un mensaje difundido en redes sociales el 28 de diciembre y más tarde se dio a conocer que Richter entraría en la contienda electoral con el MTS.
“Nos apena bastante lo sucedido, nosotros apoyamos al MAS de manera comprometida. Coordinando a nivel nacional con nuestro expresidente Evo Morales y ahora con el presidente Luis Arce y David Choquehuanca. Estamos aquí por un mandato de las organizaciones sociales, del Pacto de Unidad, que apoyaron nuestra candidatura y pidieron que nosotros encaremos este reto”, dijo Richter un día después de su inscripción como candidato a gobernador.
La disputa por la candidatura a la Gobernación de Potosí también causó un “sismo” al interior del MAS y terminó por dividir a las bases. Una fracción del partido azul rechazó al candidato Jhonny Mamani, designado por el presidente del partido, y apoyó a Edilberto Chambi.
“El pueblo decide”, fue el reclamo que le hicieron a Morales, quien se vio arrinconado por las organizaciones sociales en una oficina de la Alcaldía de Betanzos, mientras que afuera se desataba una pelea campal.
La militancia desconoció la designación de Mamani y llevó adelante otro ampliado en que respaldó con votación la candidatura de Edilberto Chambi. No obstante, Morales mantuvo la designación de Mamani y Chambi fue inscrito por la agrupación Alianza Social.
Foto: Archivo
El presidente de la comisión política del MAS, Rodolfo Machaca, niega que el partido esté dividido y señala más bien que hay intereses de algunos sectores y grupos radicales que tratan de hacer ver que al interior del MAS hay problemas.
“Detrás de ellos hay algunos grupos radicales, que han estado incitando para aparentar que el MAS está dividido o que al interior del MAS hay problemas. Muchos personajes de oposición están infiltrados”, sostuvo.
Enfatizó que las elecciones de candidatos del MAS fueron democráticas y que los precandidatos eligieron en consensos y que el resultado se verá adelante.