Fuente: Prensa FGE
El Director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación de la Fiscalía General del Estado, Roberto Almendras, informó hoy que en el marco de la transparencia institucional y de la Convocatoria Pública Externa Nro 001/2020 para el ingreso a la Carrera Fiscal, se concluyó con la fase de entrevista personal a los postulantes que se habilitaron a esta última fase, desarrollada mediante la plataforma Zoom, por los efectos de la pandemia por el Covid-19, a través de las Fiscalías Departamentales del país, los días 19, 20 y 21 de enero. Las notas de esta fase serán publicadas en horas de la tarde y los 60 admitidos se conocerán mediante un Comunicado en el portal web del Ministerio Público.
“La entrevista personal se llevó adelante en presencia del Tribunal de Concurso designado al efecto, en presencia de un Notario de Fe Pública que hace constar en su acta la nota asignada a cada postulante y como veedores se tiene la presencia de la Viceministra de Transparencia, Julia Susana Ríos, y participa como miembro del Tribunal de Concurso, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Omar Morales Delgadillo”, dijo Almendras.
“En cumplimiento a la instrucción emitida por el Fiscal General del Estado, de institucionalizar progresivamente las acefalías del Ministerio Público, se continúa con el cronograma de la Convocatoria Pública Externa Nº 001/2020 para el ingreso a la Carrera Fiscal, proceso en el cual se tuvo más de 2.000 postulantes, de los cuales 528 se habilitaron al examen escrito y a la fase de entrevista personal, clasificaron 133 en mérito a los puntajes obtenidos, de ellos 60 serán admitidos al Curso de Formación Inicial a la Escuela de Fiscales del Estado para el ingreso a la Carrera Fiscal”, explicó Almendras.
La autoridad agregó que los 60 postulantes serán elegidos de acuerdo a las mejores notas de las tres fases, el concurso de méritos, prueba escrita y la entrevista personal que comprende una valoración integral de los postulantes con una pregunta de conocimientos y otra trabajada con la asistencia técnica del personal de psicología.
Se tiene previsto que el Curso de Formación Inicial en la Escuela de Fiscales del Estado inicie la segunda quincena del mes de febrero, de acuerdo a las determinaciones del Gobierno Central, con relación a la pandemia del Covid- 19. Dicho Curso tendrá una duración de seis meses, que comprenderá cuatro meses de clases teóricas y dos de pasantías prácticas.
Los postulantes que aprueben el Curso de Formación Inicial, ingresarán a la Carrera Fiscal como Fiscales de Materia y serán desplazados a las Fiscalías Departamentales de acuerdo a los requerimientos institucionales.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Omar Morales Delgadillo, expresó que al haber permitido que la Universidad sea parte de los Tribunales de Evaluación en el proceso de institucionalización del Ministerio Público, además de la participación del Estado a través del Viceministerio de Transparencia Institucional, le da la jerarquía y la transparencia de un proceso que la población boliviana espera.
“Contar con fiscales que se hayan sometido a un proceso de institucionalización en la que hubo varias etapas que han permitido demostrar su formación académica, cualidades, habilidades y destrezas en el desempeño de la función fiscal, va a permitir que la justicia se pueda jerarquizar y de aquí en adelante sea más creíble. Consideramos que este proceso se ha manejado de la forma más transparente, damos fe de aquello y como Universidad estamos participando para darle la legalidad y legitimidad a este proceso”, sostuvo Morales.