Hay más de 7.000 hospitalizados por el virus en la capital británica, 900 de ellos bajo respiración asistida. La nueva cepa del virus activa la declaración de emergencia.
Fuente: https://elpais.com
El alcalde laborista de Londres ha apretado el botón rojo ante el desbordamiento de los hospitales por los casos de covid-19. Sadiq Khan ha aprobado este viernes la declaración de “incidente mayor”, un grito de ayuda al Gobierno para hacer frente a la tercera ola del virus, agravada por la rápida propagación de la nueva cepa originada en el sur de Inglaterra. “Hemos declarado incidente mayor porque la amenaza que supone el virus para la ciudad ha llegado a un punto de crisis. Si no tomamos medidas inmediatas ya, nuestro Servicio Nacional de Salud (NHS, en sus siglas en inglés) se verá desbordado y morirá mucha más gente”, ha dicho el alcalde.
El incidente mayor se define como “aquel evento o situación que supone una gama amplia de consecuencias graves y requiere de medidas especiales puestas en marcha por más de una agencia de respuesta ante emergencias”. En la práctica, es una declaración de emergencia. Entre el 30 de diciembre y el 6 de enero, el número de pacientes hospitalizados por la covid-19 en la capital británica aumentó en un 27% (de 5.524 a 7.034). El uso de ventiladores de respiración se incrementó en un 42% (de 640 a 908). Las cifras de admisiones hospitalarias diarias en Londres superan en estos momentos las 800 personas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las drásticas medidas de confinamiento impuestas por el Gobierno de Boris Johnson en toda Inglaterra desde el pasado miércoles responden a un único objetivo: salvar la capacidad de respuesta del NHS, que reciben en estos momentos en algunas zonas del país un 35% más de personas afectadas por la covid-19 que en el pico de la primera ola, el pasado abril. “No tenemos confianza en que el NHS sea capaz de aguantar un incremento sostenido de casos si no se toman medidas más severas, y existe un riesgo material de que se vea desbordados en algunas partes del país en los próximos 21 días”, aseguraron 24 horas antes de que Johnson anunciara su decisión, en un comunicado conjunto, los cuatro directores médicos jefe de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, los cuatro territorios que forman el Reino Unido.
El Servicio de Ambulancias de Londres está realizando en la actualidad cerca de 8.000 servicios al día, frente a los 5.500 de media que serían habituales en estas fechas cualquier otro año. “Nuestros heroicos médicos, enfermeros y personal del NHS están haciendo un trabajo extraordinario, pero con el aumento tan rápido de casos, los hospitales están al borde de la saturación. La cruda realidad es que nos quedaremos sin camas en dos semanas, a no ser que reduzcamos drásticamente la propagación del virus”, ha advertido Khan. Uno de cada treinta residentes de Londres está actualmente infectado por el coronavirus, según un estudio publicado a principios de la semana por la Oficina Nacional de Estadística.
Khan ha pedido al Gobierno de Johnson que imponga el uso obligatorio de la mascarilla al menos en lugares concurridos, como las colas de supermercados. Actualmente no es obligatoria la medida ni en la calle ni en otros espacios exteriores, y son pocas las medidas de control que eviten que muchos ciudadanos incumplan la medida en comercios o en el transporte público.