SITUACIÓN. Desde el año pasado miles de personas se aglomeran en los distintos puntos de atención sin aplicar las medidas de distanciamiento social.
Fuente: eldia.com.bo
Las filas interminables en las diferentes oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip) obligó a que se amplíe el horario del servicio, aumente el personal y se doten de más equipos de trabajo. Este jueves el Ministerio de Gobierno realizo una inspección a los ambientes para constatar los nuevos horarios de trabajo y las normas de bioseguridad. De igual manera el SEDES, hizo un control para que se cumplan las medidas de distanciamiento y la utilización de barbijos.
Ampliación de horario
El Segip, en la oficina de Ciudad Indana, amplio sus horarios de atención, luego de que se verificara en el sitio aglomeraciones por la alta demanda de cédulas de identidad y licencias de conducir. Ante ello la la directora general, Patricia Hermosa, anuncio qué “Desde el miércoles se atenderá desde las 06:00 hasta las 20:00 en horario continuo”, dijo la responsable.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Inspección a las oficinas
En horas de la mañana de este jueves el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, visito las instalaciones del Segip-Indana debido a los reclamos constantes sobre colas extensas y otras irregularidades como la existencia de tramitadores que aprovechan la situación. “Una de las soluciones que estamos viendo como ministerio es descentralizar el servicio de emisión de cédulas de identidad, llevando oficinas y personal a las ciudadelas y barrios alejados para que la gente no tenga que trasladarse a otros lugares y aglomerarse”, señalo la autoridad.
Refuerzo con funcionarios y equipos
En la inspección Del Castillo indico que existen funcionarios que no trabajan al 100% y se debe hacer una evaluación del personal. Además señaló que se implementaron unidades móviles con operadores y equipos traídos de La Paz y Sucre para que coadyuven a eliminar las aglomeraciones. “Hemos traído gente de La Paz o de Sucre que atienden hasta 120 carnets por día y la gente de Santa Cruz atiende entre 60 o 70 únicamente. Porque nos preocupa la salud de la población boliviana es que se ha ampliado horarios y el número de personal para evitar las aglomeraciones y eliminar los puntos de mayor concentración de gente”, dijo la autoridad.
Cumplimiento de las normas de bioseguridad
El SEDES de la Gobernación, se encuentra visitando periódicamente el SEGIP, La Renta Dignidad, los distintos mercados de la ciudad, la Terminal Bimodal y los Parques Urbanos por ser lugares que aglutinan gran cantidad de personas. El objetivo de esta actividad es contener el contagio del COVID-19 y que las instituciones públicas y privadas se sumen en el control para que se cumplan con las medidas de bioseguridad en el ingreso a sus establecimientos respetando el distanciamiento social, el uso de barbijo y alcohol al 70%.