El deporte boliviano presenta un panorama sombrío, no hay recursos


Fuente: lostiempos.com

“El panorama es sombrío, no hay un presupuesto económico para el ámbito del deporte”, dijo el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, ante la consulta de si existe alguna posibilidad de reactivar los proyectos de apoyo del Estado, como los Tunkas.



En poco más de cuatro meses Bolivia participará en los Juegos Olímpicos de Tokio, el encuentro deportivo más importante del cuatrienio, además que a fin de año el país será sede los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, pero a la fecha no existe ninguna acción desde el Estado ni para brindar apoyo a los deportistas en su preparación, ni mucho menos se ha podido confirmar los recursos comprometidos para la organización de dicho evento que será en Sucre.

“El programa de los Tunkas ha sido paralizado desde la época de Milton Navarro, que era ministro de Deportes (cuando aún existía la cartera). En la época de (Jeanine) Añez fueron puras promesas, no recibimos prácticamente nada y ahora ya ha pasado un mes de lo que está posesionada (Viceministra de Deportes, Cielo Veizaga) y no tenemos respuesta sobre el particular”, graficó Arze la situación del deporte nacional desde octubre de 2019.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De momento está confirmada la participación de tres deportistas en los Juegos Olímpicos y aunque su presencia en Tokio no está en duda por esta falta de apoyo, lo que se necesita es que estos atletas puedan llegar al evento con el mayor roce internacional posible para tener un mejor rendimiento.

Además, otros atletas aún tienen la posibilidad de luchar por un cupo para llegar a Tokio, pero sin el apoyo del Estado para que participen en los torneos clasificatorios sus posibilidades se reducen al mínimo.

“Podríamos decir que estamos en la congeladora y a nivel cero, no hay gestión, esperemos que esto pueda concretizarse a la brevedad posible”, dijo Arze a tiempo de explicar que los deportistas clasificados “requieren boletos para ellos y su entrenador, el tema de las visas, el tener todos los mecanismos de bioseguridad para ingresar a los países y es ahí donde debe estar el Estado para facilitar las cosas”.

A este problema de falta de apoyo a los atletas que irán a los Juegos Olímpicos, se suma que ninguno de los deportistas que representarán al país en los Juegos Bolivarianos de la Juventud recibe ayuda económica para encarar una buena preparación rumbo al encuentro deportivo que iniciará el ciclo olímpico y en el que Bolivia será local.

“Siento que el deporte históricamente ha sido subvalorado”, dijo Arze. Explicó que las autoridades públicas no comprenden la trascendencia del deporte en términos de prevención de enfermedades y del movimiento olímpico que reúne a los 206 países para demostrar al mundo el desarrollo humano con su esfuerzo, trabajo y dedicación.

Los Tiempos intentó comunicarse sin éxito con la viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, para conocer su versión.

No hay respuesta de las autoridades

La organización de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021 continúa; sin embargo, a la fecha ni las autoridades nacionales, departamentales y municipales no han confirmado el apoyo económico que comprometieron el 2019 para la realización del evento.

El compromiso de las autoridades debe efectivizarse no sólo para la construcción y refacción de los escenarios deportivos, sino también para la organización como tal, ya que se requiere contratar jueces, personal técnico, etc.  En el caso de la Gobernación y la Alcaldía de Sucre, se espera el cambio de autoridades para iniciar nuevamente las gestiones.