El rechazo es menos evidente entre los jóvenes de 18 a 29 años. Santa Cruz es la región que rechaza más la versión del gobierno sobre los conflictos de 2019.
Leny Chuquimia / La Paz
De acuerdo a una encuesta que Cultura Interactiva realizó para Página Siete, cerca al 80% de los consultados creen que el expresidente Evo Morales no debe volver a ser candidato en 2025. Asimismo, el 58% de los encuestados rechazan la idea de que un “golpe” fuera la causa de su salida del poder en 2019.
Los datos fueron recolectados por la empresa Research & Métrics Consulting SRL, mediante cuestionarios vía online , entre el 24 de junio y el 1 de julio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sobre si el dirigente cocalero debe volver a ser candidato a la presidencia en las futuras elecciones, el 79,8% de los encuestados señalaron que no. El 22,2% estuvo de acuerdo en que vuelva a postularse. Con 85,4%, Santa Cruz fue la región que más se opuso a su posible retorno a la arena electoral.
En La Paz el 73,7% de quienes participaron en la encuesta respondieron no y 26,3% que sí.
En cuanto a edades, el rechazo se da en un 85% de las personas mayores de 50 años, en 80,1% entre los de 30 a 59 y en 75,9% entre los jóvenes de 18 a 29.
En medio de las polémicas investigaciones y acusaciones sobre la salida de Morales de la presidencia en 2019, la encuestadora preguntó a los participantes si creían que hubo un golpe de Estado o si su alejamiento se debió simplemente a su renuncia.
El 58,1% respondió que la salida se debió a la renuncia, mientras que el 36,7% afirma que dejó la silla presidencial por un golpe de Estado. Un 5,2% no sabe o no respondió a la pregunta.
En este caso, La Paz es la región donde se opta más por la renuncia, con un 59,6%. No muy lejano, el 40% de los consultados creen que hubo un golpe. Solo el 0,1% se abstuvo de contestar o indicó que no sabía.
A diferencia de este panorama, en Santa Cruz las personas que tiene dudas o no responden llegan al 12 ,5%. Una cifra mayor a la media de la consulta.
La distancia entre quienes creen que hubo un golpe y quienes no es más grande. 58,3% de los consultados respondieron que Morales se fue porque renunció y el 29,1% optó por la versión que sostiene el Gobierno. En el promedio general, son los jóvenes quienes en mayor medida (en 43,6%) apoyan la línea oficialista.
En las últimas semanas, el Gobierno acusó a Ecuador y Argentina de ser parte de una conspiración para que Evo Morales deje el poder en 2019. Basó sus acusaciones en documentos sobre presuntos prestamos de municiones antimotines.
“Dejamos en manos de la justicia boliviana todos los elementos y pruebas que existen, de actos ilegales e inconstitucionales”, dijo Morales en una entrevista con un portal argentino.
Punto de vista
Roger Cortez, investigador y analista
“Imagen de Evo se desgastó”
Primero hay que verificar los datos que no están en la ficha técnica de esta encuesta con la proporción de la población urbana y rural, porque queda bien claro que el MAS tiene una presencia vigorosa en el área rural y cuando no se mide de manera proporcional se cae en errores.
Con esta salvedad, da la impresión que el dato referido a lo ocurrido en 2019 se refleja de una manera bastante cercana a lo que fue la distribución del voto ese año; cuando el MAS rondó una votación del 40%. Gran parte de la población no está interesada o tenga una opinión definitiva del problema.
En lo que si va a pesar la fidelidad de la encuesta respecto a la población rural es en el enorme rechazo que tiene la candidatura de Evo Morales, de acuerdo a las respuestas que se obtuvo.
Si algo no está en duda es que la figura de Morales ha sufrido un desgaste muy grande. Él tiene noción de esto y de ahí que lleve adelante esta enorme campaña “del golpe”, que es seguida por gran parte de su partido, no todos. Secundado por el Estado, trata de revertir los efectos devastadores que tuvo la salida de Evo Morales para su prestigio, su convocatoria y su imagen.
Quiere habilitar una candidatura, pero el problema es que darle fuerzas a esta postulación esta minando las respuestas del Estado, ya que está concentrado en reivindicar a Morales y hacerlo aparecer como víctima o como héroe.