Santa Cruz recibió 6.630 segundas dosis de Sputnik V y otros datos que debés saber sobre la vacunación

Ante la expectativa suscitada por estas segundas dosis, el Sedes pidió a la población que mantenga la calma, puesto que el Gobierno garantizó la llegada de las vacunas requeridas en un tiempo prudente.

La llegada de nuevos lotes de vacunas a Santa Cruz permite impulsar la campaña masiva de vacunación que se está realizando desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Entre los lotes recibidos, el responsable de las Redes Urbanas de Salud, Jorge Quiroz, destaca la recepción de 6.630 vacunas correspondiente a la segunda dosis del esquema Sputnik V.



Ante la expectativa suscitada por estas segundas dosis, el Sedes pidió a la población que mantenga la calma, puesto que el Gobierno garantizó la llegada de las dosis requeridas en un tiempo prudente.

Quiroz solicitó “ir de forma ordenada y cronológica para recibir la segunda dosis” cuando se cumplan los 90 días desde la primera dosis. Además, deberán acudir al mismo centro en el que recibieron la primera dosis, salvo los que asistieron a El Remanso, que se ha trasladado a la Universidad Privada Domingo Savio.

Además de las 6.630 segundas dosis de Sputnik V que llegaron a Santa Cruz, hay otros datos relevantes sobre la vacunación en el departamento:

– 200.000 vacunas Sputnik V de primera dosis que se repartirán en las redes urbanas y los municipios que cuenten con capacidad de mantener la cadena de frío (- 18°C)

– Se recibieron 105.600 dosis de la vacuna Sinopharm que permitirá completar el esquema de vacunación para quienes recibieron la primera dosis de la vacuna china.

– Se espera la llegada de 344.800 vacunas de Johnson & Johnson correspondiente al lote de poco más de un millón de dosis recibidas durante el fin de semana.

– La ciudad cuenta con 34 puntos de vacunación. En todo el departamento se superan los 200 puntos de atención.

– En el departamento se contempla una población vacunable de 2.116.000 personas, de las cuales el 32% ya recibió la primera dosis y un 10% completó el esquema de vacunación con las dos dosis.