La medida de presión en contra del ingreso de mercadería de contrabando al país no tiene miras de solución, los vehículos continúan varados en la vía que va hacia el occidente.
Fuente: Unitel
Keiner Sejas
Se cumple el tercer día de bloqueo en la carretera que une Cochabamba con el occidente del país, por parte de productores agrícolas que protestan por el ingreso de mercadería de contrabando.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el lugar continúa registrándose una gran caravana de camiones de alto tonelaje, una serie de flotas y otro tipo de transporte, que se ven impedidos de circular ya que en el puente de Parotani se ha colocado bloque de tierra y piedras en la vía para evitar la transpirabilidad.
Cientos de personas se han visto perjudicadas debido a esta medida de presión, por lo que deben caminar varios kilómetros cargados de su equipaje o en otros casos de menores de edad, para poder llegar a sus destinos.
Otros afectados son los animales que se encuentran dentro de los camiones, los cuales deben soportar en el lugar sin agua y alimento, además, de las bajas temperaturas que se registran en horas de la noche y la madrugada.
Muchos transportistas que llevaban cerdos y gallinas se han visto obligados a retornar a su punto de partida debido a que corrían riesgo a que sus animales pierdan peso o hasta mueran.
Por su parte, la Unidad de Tránsito de la Policía notificó a las empresas de buses de la terminal de La Paz Y Cochabamba sobre el bloqueo existente en el Valle Bajo, por lo que la salida de las flotas quedó suspendida.
El pasado martes, el Ministerio de Gobierno anunció el envío de 150 efectivos policiales a la zona, de manera preventiva y sin la orden de despejar los caminos, para poder dialogar con los comunarios y se pueda despejar la vía, hasta ahora la medida no ha mostrado señales de solución.