Indígenas denuncian firma de convenio para reanudar trabajos en El Bala y Chepete

El vocero de la Coordinadora de Defensa de Territorios Indígena Originario Campesino y Áreas Protegidas de Bolivia, Alex Villca, lanzó la voz de alerta por la suscripción de este acuerdo. «Lo que nos preocupa en el tenor de este convenio es que se estaría permitiendo en un futuro que ENDE inicie con la puesta en marcha de las centrales hidroeléctricas Chepete y El Bala, esto es mucho más grave» afirmó.

 

Indígenas denuncian firma de convenio para reanudar trabajos en El Bala y Chepete

Fuente: Brújula Digital 



La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) firmó un convenio con la Central de Pueblos Indígentas de La Paz (CPILAP) para reanudar los trabajos de implementación de hidroeléctricas en El Bala y Chepete, alertaron indígenas afectados por los proyectos.

El acuerdo señala que el objeto del documento es la coordinación y cooperación en el desarrollo de todas las actividades en la etapa de los «estudios a diseño final del Proyecto Hidroeléctrico El Bala u otros estudios del sector eléctrico, así como también la socialización e información por parte de ENDE, sus empresas contratadas, subcontratadas y filiales o subsidiarias» y «garantizar una comunicación fluida y constante cuando se trate de elaboración de proyectos de electrificación rural».

La CPILAP es una organización regional que aglutina a 10 organizaciones de pueblos indígenas de La Paz como el Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA), Pueblo Indígena Leco y Comunidades Originarias de Larecaja (PILCOL), Organización del Pueblo Indígena Moseten (OPIM), Pueblo Indígena de San José de Uchupiamonas (PI-SJU), Comunidad Indígena Esse Ejja de Eiyoquibo (CEEE), Consejo Regional T-simane Moseten de Pilón Lajas (CRTM-PL), Comunidad Agroecológica Originaria de Palos Blancos (CAOPB), Comunidades Indígenas Tacana II Rio Madre de Dios (CITRMD) y Capitanía del Pueblo Indígena Araona (CAPIA).

El convenio marco de cooperación institucional firmado entre ENDE y CPILAP fue firmada el 16 de agosto de 2021 y señala que la central de pueblos indígenas permitirá ingresar a ENDE Corporación y sus empresas contratadas «a las áreas de influencia directa e indirecta para realizar trabajos de investigación, información, socialización y levantamiento de datos que permita realizar estudios, formular proyectos a diseño final para implementar proyectos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica».

También indica que la CPILAP acompañará «el proceso de socialización, información y levantamiento de datos para la generación de los estudios dentro de un marco de respeto a los profesionales y técnicos que visiten las comunidades que se encuentran en el área de influencia del proyecto».

Asimismo se comprometen a «entregar y otorgar información dentro del marco de la veracidad, permitiendo con ello obtener resultados ciertos que serán la base fundamental del proyecto».

El vocero de la Coordinadora de Defensa de Territorios Indígena Originario Campesino y Áreas Protegidas de Bolivia, Alex Villca, lanzó la voz de alerta por la suscripción de este acuerdo. «Lo que nos preocupa en el tenor de este convenio es que se estaría dando no sólo a la realización de estudios complementarios sino se estaría permitiendo en un futuro que ENDE inicie con la puesta en marcha y la construcción de las centrales hidroeléctricas Chepete y El Bala, esto es mucho más grave» afirmó en declaraciones registradas por RTP.

El dirigente advirtió de que se trata de un giro radical del Gobierno que había suspendido los estudios en la región ante la oposición de los indígenas de la zona y ante la determinación del Tribunal Internacional de la Naturaleza que realizar un estudio amplio antes de la implementación de proyectos en territorios indígenas.