En Pando hay cinco poblaciones que tienen por encima del 55% de inoculación En Beni hay dos poblaciones que están con un gran avance. En Santa Cruz, tres alcanzaron la meta y dos están en camino.
Fuente: paginasiete.bo
Verónica Zapana S. / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el oriente boliviano, nueve municipios están a un paso de conseguir la inmunidad colectiva y tres municipios ya alcanzaron esta meta. En el resto del país, el proceso de vacunación avanza.
“Podemos manifestar con mucha satisfacción que tres municipios cruceños fronterizos han alcanzado esa inmunidad de protección de rebaño”, dijo el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Erwin Viruez.
Los tres municipios cruceños que lograron la inmunidad colectiva son Puerto Quijarro, El Carmen Rivero Tórrez y Puerto Suárez.
Además, el director del Sedes cruceño aseguró que hay otros dos municipios fronterizos que “pronto” alcanzarán esa meta. Se trata de las poblaciones de San Matías y San Ignacio.
Según Viruez, el departamento oriental registra cifras importantes de población vacunada. Para continuar con este ritmo, la autoridad local pidió a los ciudadanos mayores de 18 años que se dirijan a los centros de salud o puntos de vacunación para conseguir la inmunidad colectiva en más municipios.
El profesional contó además que las cifras de inmunización son óptimas porque ese departamento cuenta con más de 200 puntos de vacunación.
Viruez aseguró que este logro es también gracias al esfuerzo de todos: el Gobierno nacional, la Gobernación, los municipios, el sistema de salud, la empresa privada y la seguridad social, entre otras entidades.
Hasta la fecha, Santa Cruz logró inmunizar al 50% de la población mayor de 18 años con la primera dosis y al 32% con la segunda dosis.
Para Viruez, la única forma de protegerse de la pandemia y la de “volver a una nueva normalidad” es conseguir la inmunidad colectiva; por esa razón, la autoridad local aseguró que realizan todos los esfuerzos para conseguir que más personas puedan recibir las dosis. Indicó que en los pasados días, el Sedes cruceño abrió un nuevo centro de vacunación en la Cainco. Este espacio funcionará desde las 14:00 hasta las 20:00, también los fines de semana.
Beni
En el departamento de Beni, dos municipios están a un paso de la inmunidad colectiva.
De acuerdo con el director del Sedes beniano, Juan Carlos Sakamoto, Riberalta y Guayaramerín ya llegaron a una cobertura del 65% y 55%, respectivamente.
“Esperemos que en los siguientes días ya podamos alcanzar la inmunidad colectiva en estos dos municipios benianos que son fronterizos con Brasil, así estaremos con menos preocupación ante el ingreso de la variante delta porque ya está circulando en el país vecino”, explicó Sakamoto a Página Siete.
El director del Sedes beniano aseguró que es importante cerrar frontera con Brasil para cuidar esa inmunidad de rebaño y evitar una alta tasa de contagios en esos municipios.
Pando
El director del Sedes pandino, Danny Mendoza, dijo que cinco municipios lograron una cobertura óptima de inmunización y están a un par de semanas de conseguir este objetivo.
De acuerdo con el último reporte emitido por el Sedes de Pando hasta el 14 de agosto, cinco municipios lograron una cobertura de más del 55%. Entre esas poblaciones están San Pedro con 63%, Gonzalo Moreno con 60%, Porvenir con 65%, Bella Flor con 59% y Cobija con 57%.
El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, dijo a Página Siete que es muy importante que la gente reciba la vacuna para evitar complicaciones en la salud, en especial cuando llegue la cuarta ola al país. Según expertos, esta posible cuarta ola podría adelantarse, ya que existe mucho descontrol de la gente.
Gobierno está preocupado por baja cobertura en el área rural
El ministro de Salud, Jeyson Auza, dijo ayer que el municipio de La Paz sí logró una cobertura del 73%, pero no por la organización de la actividad Vacunatón, impulsada por la Alcaldía, ya que antes de realizar esa campaña ya se contaba con un 71% de inoculación.
Auza indicó que desde su cartera de Estado se impulsará un constante monitoreo al proceso de vacunación que realizan todos los departamentos para alcanzar la meta prevista del 90% hasta fin de año.
La autoridad indicó que según el último monitoreo de Salud, se tiene una cobertura de vacunación del 63% en ciudades capitales, pero la inoculación en el área rural sólo llegó al 31%.
El ministro explicó que en adelante continuará realizando este monitoreo para cambiar estrategias en la vacunación y mejorar las coberturas.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó ayer que en el área rural de todo el país la cobertura de vacunación es muy baja porque hasta la fecha sólo se llegó al 31% de avance.
“Hemos realizado un análisis departamento por departamento para ver porcentaje de cobertura de vacunación y con preocupación vemos que la inmunización (en el área rural) es baja”, dijo la autoridad, ayer en una conferencia de prensa.
El ministro explicó que, por ejemplo, en Santa Cruz existen municipios que no superaron el 20% de avance de la vacunación. Ante esta situación, la autoridad saludó las diferentes iniciativas que se realizan para lograr que se lleven las vacunas a los municipios rurales.
Por esa razón, Auza aseguró que la radiografía que realizará el ministerio en adelante a cada uno de los municipios busca que de forma conjunta se puedan adoptar nuevas estrategias para mejorar los índices de vacunación. “Convencidos estamos de lograr el objetivo -el 90% de inmunización hasta fin de año-, aunque sabemos que es una meta bastante ambiciosa”, explicó la autoridad.
Indicó que la cobertura de la vacunación con las dos dosis es de 34% en ciudades capitales y de 23% en las áreas rurales.
Auza aseguró que con la radiografía que se realizará en cada departamento, el Gobierno nacional busca revertir las coberturas de inmunización en el territorio nacional.
Tal como ocurre en la ciudad de El Alto, donde en anteriores semanas esta urbe reportó un bajo rendimiento del proceso de inmunización. En la actualidad, el Gobierno y el municipio alteño trabajan de forma conjunta para instalar más puestos de vacunación y adoptar nuevas estrategias para informar a la gente sobre los beneficios de las dosis.