El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras y el Director Nacional de INRA se presentaron a una rendición de cuentas impulsada por la diputada de Creemos, María René Álvarez.
Fuente: El Deber
Fueron tres horas, de 14:00 a 17:00 en las que el ministro de Desarrollo Rural y Tierra, Remmy Rubén Gonzales, y el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, tuvieron que brindar ante la Comisión de Región Amazónica, Tierra y Territorio de la Cámara de Diputados, un informe oral solicitado por María René Álvarez, diputada por Creemos. El tema fue sobre tenencia y distribución de tierras e incendios forestales en Santa Cruz.
Al respecto, Álvarez lamentó una conducta intransigente y soberbia de las autoridades quienes contestaron de manera escueta las preguntas realizadas por la diputada de oposición y que a su criterio, no hacen otra cosa que confirmar que desconocen el problema y en otros casos hacen caso omiso a las leyes vigentes.
A pesar de ello, para Álvarez se dio el primer paso que fue el informe oral en el que preguntó a Gonzales:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
1. ¿Se realizó auditoría al INRA de las autorizaciones de asentamientos?
2. ¿Por qué aún el INRA continua con un director interino?
3. ¿Tiene conocimiento de casos de extorsión, tráfico de tierras y avasallamiento?
4. También se le preguntó sobre los recursos del fondo de asentamientos humanos y los productos forestales que decomisa
Preguntas que, a criterio de la parlamentaria, el ministro no pudo responder a cabalidad y demostró no tener conocimiento sobre la problemática que afecta al departamento.
“Es triste y vergonzoso encontrar una autoridad que está fuera de la realidad, que no entiende el tema y no le interesa solucionarlo”, lamentó Álvarez, que hizo notar que el segundo paso es recibir documentación de respaldo a las respuestas de la autoridad del Ejecutivo.
Preguntas al INRA
A Núñez se le consultó:
1. Sobre los datos y reportes oficiales sobre la toma ilegal de tierra.
2. Si realizaron inspecciones in situ para verificar avasallamientos y tomas ilegales de tierra.
3. ¿Cómo esta problemática afecta el plan de suelos?
4. Su relación con los señores Joel y Félix Ocampo quienes dijeron que tienen aval del INRA
5. ¿Cuántas autorizaciones de asentamientos se otorgaron dónde y quienes son los beneficiarios y cuantas más son programadas?
6. Si existen resoluciones o autorizaciones para asentamientos en áreas protegidas y si tiene conocimiento se denuncias de comunarios por asentamientos ilegales en áreas protegidas.
7. Si presentó alguna observación para la inasistencia de su autoridad a la CAD santa cruz
“Su respuesta siempre fue saliendo del tema principal y pormenorizando la problemática vigente, incluso hablo de la muerte del señor. Lino Peña la cual pidió que no se politice queriendo minimizar la muerte”, observó Álvarez.