ANP rechaza nuevo ataque del ministro de Justicia contra seis medios usando un mensaje del Papa

Esa asociación recordó que los ataques por parte del Gobierno hacia los medios de comunicación son constantes, debido al cuestionamientos en varios temas de interés nacional.

c7880331-8cef-4620-96e7-af1532c1879f Iván Lima, ministro. Foto: Internet

La Paz, 17 de octubre (ANF). – La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) rechazó este domingo las declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, atacando a seis medios independientes del país usando un fragmento del mensaje emitido por el Papa Francisco.
“A los medios de comunicación, pido que terminen con la lógica de la post-verdad, la desinformación, la difamación, la calumnia y esa fascinación enfermiza por el escándalo y lo sucio; y que busquen contribuir a la fraternidad humana”, este es apenas un fragmento de un hilo más amplio de Francisco sobre un mensaje a los movimientos Populares.
Tras conocer el mensaje del sumo pontífice, Lima desde su cuenta mencionó “ahí les habla el papa Francisco dijo dirigiéndose a Página Siete, Los Tiempos, Correo del Sur y el Deber; mientras que en el caso de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y Erbol afirmó: “Es un llamado que debiera ser tomado con mayor reflexión y compromiso. Siempre se puede cambiar para mejorar”, puso en su Twitter.
En ese contexto, el director de la ANF, Sergio Montes, señaló que llama la atención que el Ministro haga uso de algo puntual, lo que muestra interés especial en sindicar a algunos. Pues podría extraer el referido a las corporaciones extractivistas o a los gobernantes y políticos o a los gigantes de las telecomunicaciones.
De forma paralela, la ANP defendió el trabajo de los periodistas que se enmarcan en la veracidad y responsabilidad declaradas en la Constitución Política del Estado (CPE).
Además, esa institución observó que las agresiones verbales del Gobierno desde el portavoz presidencial, Jorge Richter, el canciller Rogelio Mayta y el procurador Wilfredo Chávez, se hicieron frecuentes por la cobertura informativa sobre la detención preventiva de la expresidenta Jeanine Añez, el reciente conflicto entre productores de hoja de coca y el rechazo de organizaciones sociales a un conjunto de normas de control financiero.
El pasado 30 de agosto, la ANP rechazó declaraciones de funcionarios del gobierno central que atribuyeron carácter partidario al trabajo de periodistas y medios independientes.
La ANP que representa a los principales diarios de Bolivia, señaló que no puede atribuirse una función opositora a medios que ejercen el derecho constitucional de difundir información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, como señala el artículo 21 de la Constitución.
/EUA/NVG/
Fuente: ANF