ELFEC provee electricidad para la producción piscícola en Chimoré

Las ampliaciones de red permitirán remplazar las bombas de agua que funcionan con gasolina por bombas eléctricas, lo que significa eliminar las emisiones de dióxido de carbono.

La inauguración de ampliación de red de electricidad. NOÉ PORTUGAL

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC), filial de ENDE Corporación, provee electricidad para la producción piscícola en Chimoré.

ELFEC energizó ampliaciones de red en las comunidades 21 de Septiembre y Estaño Palmito del Distrito X del Municipio de Chimoré, luego de haber culminado la construcción de redes eléctricas en media tensión de más de cinco kilómetros, redes en baja tensión de más de cuatro kilómetros y la instalación de cinco puestos de transformación para beneficiar con energía para usos productivos a 153 productores piscícolas.



Desde ENDE Corporación se informó que estas obras son el resultado de un convenio entre la Alcaldía de Chimoré y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, que mediante el Programa ‘Electricidad para Vivir con Dignidad’  y el subcomponente referido al Fomento a Usos Productivos de la Electricidad del Programa de Electrificación Rural (PER) II desarrolló los proyectos “Provisión e Instalación de Sistemas de Bombeo Eléctrico y Circuito Eléctrico interno para Refugios de Productores Piscícolas” y “Construcción ampliación de redes eléctricas de MT/BT Comunidad 21 de Septiembre y Comunidad Estaño Palmito”.

En un acto realizado hace un par de días con presencia de autoridades locales y nacionales se entregaron las obras que benefician a dos comunidades con el acceso a energía eléctrica que les permitirá remplazar las bombas de agua que funcionan con gasolina por bombas eléctricas, hecho que significa un ahorro considerable además de eliminar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), de tal forma que se beneficia tanto el medio ambiente como los productores.

La construcción de redes de distribución y la instalación de bombas y sistema eléctricos demandó una inversión de 1.422.676 bolivianos, que fueron financiados por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e inversión del 12% de ELFEC para la instalación de transformadores y trabajos iniciales en la construcción de líneas eléctricas. La ejecución estuvo a cargo del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) a través del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA).