Euro cae antes de comunicado del BCE, yen reacciona poco a decisión del Banco de Japón


Un visitante lava billetes y monedas de yenes para rezar por la prosperidad en el santuario de Koami en el distrito de negocios Nihonbashi de Tokio, Japón, 13 noviembre 2017. REUTERS/Toru Hanai
Un visitante lava billetes y monedas de yenes para rezar por la prosperidad en el santuario de Koami en el distrito de negocios Nihonbashi de Tokio, Japón, 13 noviembre 2017.
REUTERS/Toru Hanai (TORU HANAI/)

Por Tommy Wilkes

LONDRES, 28 oct (Reuters) – El euro caía el jueves por debajo de la marca de 1,16 dólares antes del comunicado del Banco Central Europeo, mientras los inversores esperan escuchar las previsiones de las autoridades sobre la inflación y estiman que el organismo aplazará sus proyecciones sobre futuras alzas de tasas de interés.

* En una jornada ajetreada por la actividad de los bancos centrales, el dólar australiano caía ante la creciente especulación sobre los planes de ajuste monetario de la Reserva Federal de Australia, en tanto que el yen reaccionaba con calma a la postura de política ultra expansiva del Banco de Japón.



* Analistas esperan que el BCE postergue nuevamente las expectativas de alzas de tasas el próximo año, aunque podría admitir que la inflación se acelerará más de lo proyectado.

* El euro perdía 0,2% a 1,1586 dólares a las 1000 GMT, mientras que el índice dólar -que mide al billete verde contra una cesta de monedas pares- cotizaba casi plano en 93,94 unidades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

* «La mayoría en el mercado probablemente espera algún tipo de retroceso en la proyección del endurecimiento monetario del BCE en 2022, ya que actualmente se prevé un aumento de 10 puntos base para septiembre próximo. Todo esto parece un poco obvio y quizás es una razón para la poca demanda de euros», dijeron analistas de ING en una nota enviada a clientes.

* El yen japonés subía ligeramente a 113,71 unidades por dólar, pero se mantenía cerca de mínimos de cuatro años.

* El BoJ recortó su pronóstico de inflación al consumidor para el año que termina en marzo de 2022 al 0% desde el 0,6% y, como se esperaba, reforzó las apuestas del mercado de que se quedará a la zaga de otros bancos centrales en la reducción de las políticas establecidas por la emergencia pandémica.

* En la jornada, los inversores estarán también atentos a la primera lectura sobre crecimiento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos del tercer trimestre, que se estima mostrará un menor impulso de la economía del país.

* Entre las criptomonedas, el bitcóin avanzaba un 4% hasta 60.845 dólares, rebotando luego de una importante baja tras marcar un récord de 67.016 dólares el 20 de octubre.

(Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: Infobae