Joadel Bravo hace un análisis sobre los informes que señalan la presencia de narcos del PCC que se refugian en el país para seguir operando en sus negocios ilegales.
Fuente: Unitel
Tras los informes publicados por medios de Brasil, que señalan que Bolivia es un país elegido por narcos para esconderse y seguir operando, el exfiscal Joadel Bravo señala que no se puede negar que esta es una “realidad” que sufre el país.
“Se ha visto la cantidad de narcotraficantes que han sido aprehendidos en Bolivia y son miembros del PCC”, señala Bravo.
El exfiscal señala que el 90% de la droga que se fabrica en Bolivia tiene como destino el mercado brasileño “que viene a ser el segundo consumidor” en el planeta.
“La debilidad del Estado boliviano, con una justicia permeable, hace que seamos un terreno fértil para que las mafias del narcotráfico se hagan presentes en Bolivia. No tenemos un Estado que luche contra ello”, lamenta.
Bravo además asegura que Bolivia es y seguirá siendo paso obligatorio como país de tránsito de la droga que producen en otros países.
“Somos vecinos del primer productor de marihuana que es Paraguay, tenemos a Colombia y a Perú, primero y segundo productores de cocaína, somos el pase de esa droga, Argentina, Chile se constituyen en mercados”, añade.
Dos medios brasileños de reconocida trayectoria, el diario Estado de San Pablo y la red televisiva Bandeirantes, publicaron investigaciones sobre las actividades que realizan líderes de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en Bolivia. Ambos medios señalan que la banda criminal Primer Comando Capital (PCC) y su cartel ‘Narcosur’ eligieron a Santa Cruz como su escondite y lugar de operaciones para seguir dirigiendo su negocio ilegal.