Mientras la mayoría del sector cultural no progresaba de la mejor manera en 2020 como consecuencia del Covid-19, las plataformas digitales resistieron la embestida. Y no solo encajaron bien el golpe, sino que aumentaron su número de suscriptores.
Fuente: Infobae
El crecimiento fue tal que la suma del porcentaje de abonados de los distintos servicios de streaming superaron al número de hogares en el mundo: un 104%, según datos de la EGM. Esto ocurre porque ya se contratan varias plataformas por casa. Y cada vez la oferta es mayor, no solo en cuanto a opciones y a contenido, sino en la forma en que se ofrecen.
De 2019 a 2020, Netflix fue el que registró el mayor aumento de audiencia en un 35%, seguido por Movistar y Amazon Prime Video. Pero con el mayor desarrollo de este ecosistema, otras plataformas que compiten como alternativas a los gigantes también han dado un paso adelante a nivel nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Algunos, de su gran tamaño en otros países (Rakuten en Japón); otros desde la independencia militante y el amor al cine como seña de identidad (Mubi). En esta oportunidad, le mostraremos tres alternativas para poder ver streaming y expandir las opciones de series, películas y documentales de su preferencia.
1. PlutoTV
La oferta de PlutoTV es la más cercana a la televisión tradicional: es gratuita, no requiere registro y funciona con anuncios tradicionales. A cambio ofrece 95 canales de TV lineales y temáticos, es decir, emiten el mismo programa las 24 horas del día. Por ejemplo, hay uno para “Doctor Who”, como también para “El encantador de Perros”.
Pero también hay canales temáticos que varían sus contenidos: fitness, cocina, anime, música, etc.
Así mismo, cuenta con diferentes canales de películas, uno para cada género: acción, ciencia ficción, romántico, suspenso o incluso independiente.
También cuenta con un catálogo de video bajo demanda, también gratuito. Para Carlos Martínez, vicepresidente comercial de ViacomCBS Iberia, lo importante es que “cualquiera puede encontrar algo interesante dentro de la oferta de PlutoTV, tanto en canales como bajo demanda”.
Se les considera “una plataforma muy animada”, tanto para las convocatorias “para tratar de cubrir todos los gustos” como para añadir canales basados en la actualidad: el último, un especial navideño en el que se emiten únicamente episodios de series y películas navideñas.
2. FuboTV
La propuesta de FuboTV es combinar el modelo de televisión tradicional con el consumo bajo demanda. Su cuota mensual de USD $4,50 al mes ofrece la posibilidad de grabar hasta 30 horas de sus distintos canales, ver contenidos ya emitidos bajo demanda y programar lo que quiera ver.
Álvaro González, director de Mercados de FuboTV, explica que “en el mundo el mayor porcentaje de televisión sigue en TDT y queremos mantenerlo a medida que le añadimos nuevas tecnologías”. La plataforma se fundó hace casi siete años con el objetivo de ser el referente en la retransmisión de eventos deportivos.
FuboTV. (foto: TEC)
Sin embargo, aún no ha alcanzado la fuerza deportiva que esperan en el futuro, pero han acentuado su oferta de entretenimiento y es la única plataforma independiente de Movistar donde se puede ver Movistar Serie 2. Otros canales que tienen son Nickelodeon, NickJunior, Comedy Central o MTV.
3. FlixOlé
El mayor catálogo de producciones españolas se encuentra en plataforma FlixOlé. Desde USD $3,43 al mes, cuenta con más de 3.500 películas y series, entre las que también se puede encontrar cine europeo y americano.
Lanzados en 2018 por Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, se consideran un ejemplo vivo de que en un “mercado en ebullición” como el streaming “cada vez es más fácil llegar a un público de nicho siempre que se tenga una propuesta bien definida”, afirmó.
FlixOlé. (foto: La Razón)
«Como dice nuestro lema, el pilar de la plataforma es el cine de nuestro país, con todos sus géneros y épocas. La historia de España a través de su cine y el espectáculo que ha acompañado a generaciones de españoles a lo largo de su vida y nos sigue ilusionando película tras película» , mencionó Sophie de Mac Mahon, CEO de FlixOlé.