Alcaldía cruceña revitalizará El Paseo de la Recova y otros 4 puntos citadinos


La zona, que alberga a más de 100 artesanos, es parte de los 5 puntos ubicados en el centro de la ciudad que pretenden ser mejorados. El gobierno municipal realiza talleres de socialización para involucrar y conocer las necesidades que tienen los vecinos.

Como parte de un programa de Urbanismo Táctico, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra intervendrá 5 puntos en el centro de la ciudad. Para ello, ha iniciado una serie de talleres de diseño participativo. El mismo va dirigido a vecinos, artesanos y zapateros que trabajan dentro de la zona central y que serán los beneficiados directos de este proyecto piloto.

Andrea Daza, secretaria de Innovación, Tecnología y Planificación (Sitplan), informó que el objetivo es activar y revitalizar 5 puntos ubicados en el centro, a través de intervenciones rápidas que generan impactos de largo plazo. “Estamos realizando talleres de socialización que son participativos, que involucran a los vecinos quienes nos hacen conocer sus problemas que afrontan en sus negocios o trabajos. Ellos serán partícipes del proceso de co-construcción y del mantenimiento del lugar”, agregó.



En este contexto, indicó que uno de los puntos que pretende ser mejorado es la acera que está afuera del Paseo de la Recova, ubicada estratégicamente entre las calles Libertad y Florida. Durante una socialización del proyecto y se pudo conocer que entre las necesidades que tienen los artesanos que trabajan adentro y afuera de este lugar, está la iluminación, casetas, seguridad y mejoras en la calle para que el lugar sea más atractivo.

“Queremos potenciar este lugar, hacerlo más visible y atractivo para que los cruceños y los turistas se apoderen de este lugar”, sostuvo la autoridad municipal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sobre el tema el presidente de la Unión de Artesanos Cruceños (Unarcruz), Carlos Padilla, agradeció a la comuna por tomar en cuenta, para este proyecto de reactivación, al Paseo de la Recova que tiene 51 casetas de exposición.

Similar fue la versión de Graciela Limón representante de los artesanos ubicados en la acera que venden productos de cuero, tejido y maderas, entre otras obras.

También se prevé realizar intervenciones en las zonas del hospital San Juan de Dios, plazuela Colón, la acera de ArteCampo y las calles Parapetí y Lemoine.

«Aquí queremos iluminar la zona donde está nuestra Cruz y rescatar la identidad cultural y religiosa», dijo Arturo Alcántara, presidente del barrio San Roque, que estuvo presente en el taller municipal que se efectuó atrás de la capilla que lleva el mismo nombre.

Jorge Tapia Vaína, representante de la Asociación de Artesanos 9 de Febrero lleva más de 47 años arreglando zapatos en la plazuela Colón. En una socialización del proyecto pidió que se coloquen techos para que los 11 miembros de esta asociación se protejan de las lluvias y el sol.

• Las intervenciones se priorizaron en base a los equipos de trabajo de consultores del Banco Mundial y de la Alcaldía cruceña.

Fuente: Gobierno Municipal de Santa Cruz