La autorización del biológico desarrollado en Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del Ministerio de Salud Pública de Cuba forma parte de Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria.
Fuente: infobae.com
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dictaminó la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, cuya composición está realizada con base en los principios de la ingeniería genérica con la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2.
Tras haberse ingresado la solicitud de autorización, personal especializado en vacunas analizó los expedientes y certificó que el biológico cumple requisitos de calidad, seguridad y eficacia para ser suministrado con indicación terapéutica para la inmunización activa para prevenir la enfermedad de COVID-19.. Cabe destacar que el pasado 30 de agosto Cofepris dio a conocer que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió su opinión favorable respecto del biológico, con lo que se convirtió en el primero de origen latinoamericano en ser evaluado por este organismo.
Mediante un comunicado, la Comisión señaló que las autorizaciones que emite esta comisión forman parte de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria, la cual permite revisar y dar acceso al mayor número de insumos para la salud, siempre y cuando se compruebe la calidad, seguridad y eficacia del producto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, se destacó que, como Autoridad Reguladora Nacional de referencia (ARNr), calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las decisiones de Cofepris son reconocidas por diversos países de la región, por lo cual las vacunas aprobadas son susceptibles de ser utilizadas en otras naciones.
De esta forma, la vacuna que fue bautizada como Abdala.