El gobierno de ese país adjudicó USD 5 millones a Honduras, Guatemala y El Salvador, destinados a mejorar la situación de los trabajadores.
Estados Unidos adjudicó 5 millones de dólares al Centro Americano para la Solidaridad Laboral Internacional para mejorar la situación de los trabajadores de las cadenas de suministro agrícola en Honduras y Guatemala, y de la maquila en El Salvador, informó este lunes (20.12.2021) el departamento de Trabajo.
En Guatemala y Honduras, el proyecto financiado va dirigido a los trabajadores de los sectores de la palma, el banano y el melón, mientras que en El Salvador se centra en los obreros de las fábricas textiles, afirma.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Centro Americano para la Solidaridad Laboral Internacional trabajará con las organizaciones de trabajadores en Centroamérica para ayudarles a representarlos y defenderlos.
Violación a derechos de trabajadores
Los fondos, que se otorgan a través de la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales del departamento de Trabajo estadounidense, darán prioridad a combatir «la violación sistémica de los derechos de los trabajadores reconocidos internacionalmente en los sectores agrícola y de la confección», añade el comunicado.
Y se hará desde «un enfoque de equidad racial y de género», añade.
Este desembolso forma parte de un compromiso de más de 20 millones de dólares (17,7 millones de euros) para promover los derechos laborales en la región y forma parte de la estrategia del gobierno del presidente Joe Biden para combatir las causas fundamentales de la migración.
Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, Estados Unidos registró 1,7 millones de entradas ilegales por su frontera suroeste.
El presidente Biden se ha propuesto eliminar las «raíces» del éxodo hacia el norte: la pobreza extrema, la violencia, la corrupción y el impacto del cambio climático.
mg (afp, El Financiero)