Se respetará a las personas que no quieran vacunarse; no obstante, deberán presentar un certificado negativo de PCR de las últimas 48 horas antes de ingresar a cualquier establecimiento.
Fuente: El Deber
Ante el incremento exponencial de contagios de Covid-19 el Gobierno ha tomado una serie de medidas para frenar el avance del virus. La noche del jueves declaró emergencia sanitaria a escala nacional y días anteriores, a través del Decreto Supremo 4641, dispuso que el carnet de vacunación se convierte en un documento oficial para que sea presentado en cualquier institución pública o privada, caso contrario, se debe contar con una prueba PCR.
Estas medidas han llevado a que varias instituciones públicas y privadas anuncien que a partir del 1 de enero del de 2022 exigirán el carnet de vacunación o prueba PCR a sus usuarios, dato que ha sido corroborado por el Ministerio de Salud.
Las empresas que hasta el momento han confirmado la exigencia de estos documentos son:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
1.- Banco Central de Bolivia
2.- Servicio de Registro Cívico (Sereci)
3.- Las aerolíneas Ecojet y Boliviana de Aviación (BoA)
4.- Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban)
5.- Empresas de seguros: Nacional Seguros y Alianza Seguros
A su vez, el ministro de Salud, Jeyson Auza, señaló que instituciones públicas y empresas privadas, entidades financieras, instituciones religiosas, centros comerciales, mercados y supermercados, unidades educativas, universidades, institutos técnicos e instituciones educativas en general, lugares de entretenimiento y todos aquellos donde exista aglomeración deben exigir el carnet de vacunación desde el 1 de enero de 2022.
Lo mismo deberán hacer las empresas de transporte terrestre y aéreo por lo que todo viajero debe tomar previsiones.
El Ministerio de Salud sostiene que ee respetará a las personas que no quieran vacunarse; no obstante, deberán presentar un certificado negativo de PCR de las últimas 48 horas antes de ingresar a cualquier establecimiento.