Calvimontes manifestó que a la fecha hay ocho fallecidos, incluyendo las seis personas que perdieron la vida en Mapiri.
Fuente: ANF
Las precipitaciones pluviales no cesan en el territorio nacional y a la fecha hay 1.667 familias y 351 viviendas que fueron afectadas por las lluvias, de acuerdo a los datos del Viceministerio de Defensa Civil.
De las 351 viviendas, 85 están totalmente destruidas, agregó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Según la autoridad hasta el momento, siete departamentos están en alerta naranja, de esa cifra, cuatro, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí son los más afectados por las lluvias que caen a nivel nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Calvimontes dijo que La Paz tiene cinco municipios afectados; Ixiamas, Tipuani, Guanay, Laja y Mapiri; Cochabamba tiene nueve, Arque, Sicaya, Bolívar, Cliza, Tapacarí, Tolata, Tiquipaya, Colcapirhua y Tacopaya; mientras que en Chuquisaca hay tres regiones en alerta, Tarvita, Yotala y Camargo y en Potosí está Tinquipaya.
“Tenemos 18 municipios y cuatro departamentos en alerta”, informó, a tiempo de alertar que las lluvias permanecerán esta semana.
Agregó que a la fecha hay ocho fallecidos, incluyendo las seis personas que perdieron la vida en Mapiri. Mientras que las hectáreas de cultivos afectadas suman 1.050.
Desborde ríos en Cochabamba
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por la crecida seis ríos de Cochabamba, lo que pone en riesgo al menos, 14 poblaciones. Las alertas son para los ríos Rocha, Taquiña, Ivirgarzama, Chimoré, Mizque e Ichilo.
Esta jornada cinco municipios se declararon en emergencia y zona de desastre por las intensas lluvias en Arque, Tacopaya, Bolívar, Sicaya y Tapacarí. En la región de Pasorapa se reportó inundaciones, sin embargo los habitantes agradecieron por las gotas de agua debido a que en ese munciipio se registra una sequía que amenazaba a la agricultura y ganado del sector.
Santa Cruz
En el departamento cruceño dos personas permanecen desaparecidas en el río Piraí. La crecida extraordinaria de este afluente mantiene en alerta a las autoridades. En la localidad de Tarumá, el río alcanzó los cuatro metros de altura y amenazó con destruir el puente.
En ese mismo río, un draguero fue arrastrado varios kilómetros, pero logró salir con ayuda de una cuerda.
El Senamhi también emitió una alerta naranja por crecidas importantes de cinco ríos de Santa Cruz, Ichilo, Yapacaní, Surutú, Piraí y Río Grande. Alertó que no se descartan desbordes en las poblaciones próximas a estos afluentes.
Las precipitaciones también afectan el tránsito vehicular, ya que calles y avenidas han resultado afectadas. También se reportó derrumbes en la ruta hacia Sucre.
La Paz
El 6 de diciembre la Alcaldía de La Paz declaró “Alerta Naranja” en el municipio y prohibió el movimiento de tierras y la tala de árboles en esta temporada de lluvias para evitar consecuencias a viviendas particulares.
El director de Atención de Emergencias de La Paz, Vladimir Vargas, advirtió que las lluvias se prolongarán hasta más allá del primer trimestre próximo, e indicó sobre la llegada del fenómeno climático de La Niña, que se manifestará con mayor intensidad.
“El fenómeno de La Niña es la que nos toca en esta gestión y es más agresiva. Se caracteriza por mayor cantidad de lluvias”, informó.
Este fin de semana la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR) registró un descenso en las emergencias suscitadas respecto al anterior fin de semana. Los casos bajaron de 112 a 73. De los casos registrados el último fin de semana, Vargas destacó la caída de un muro de contención en Achumani y el crecimiento de caudal del río Huayñajahuira que motivó el cierre de vías y puentes en la avenida Costanera.
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz resolvió este jueves activar el plan de contingencias para mitigar los efectos de las inundaciones.
Dos pasajeros de un bus de la flota Trans Copacabana perdieron trágicamente la vida luego que una enorme roca impactará contra la parte lateral del motorizado que viajaba de La Paz a Cochabamba.
El incidente es atribuido al deslizamiento de tierra debido a las lluvias que cayeron en las últimas horas.