El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Pedro Mamani, explicó que el Presupuesto General del Estado (PGE) para la gestión 2022 no alienta el endeudamiento ni implica la creación de nuevos impuestos.
Fuente: https://asuntoscentrales.com
El PGE fue aprobado la noche del jueves en la Cámara de Senadores y próximamente será promulgado por el presidente Luis Arce.
«Es importante aclarar, estuvieron confundiendo por ejemplo que este sería un presupuesto del nivel central, ahí queremos desmentir de manera categórica, porque este es un presupuesto que formularon 580 instituciones públicas, formularon los municipios, las gobernaciones, todos elaboraron su presupuesto y enviaron al Ministerio de Economía para su agregación y consolidación de acuerdo a los calendarios de formulación presupuestaria”, detalló, en entrevista con Asuntos Centrales.
Mamani dejó claro que no se crearán nuevos impuestos para el próximo año y que la mayor recaudación será producto de una mejor gestión. «Queremos desmentir, sin bien los ingresos tributarios para el próximo año crece en 12%, esto es producto de que la economía tiende a incrementarse producto de las recaudaciones. Pero por ningún motivo implica impuestos adicionales», aseguró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El funcionario indicó que el PGE no generará mayor endeudamiento del país y que la mayoría de los recursos se generan en el país. «En tema de financiamiento, el 58,7% corresponde a los ingresos que va a generar el país, que principalmente proviene de los ingresos de operación de las empresas públicas y de los ingresos tributarios. También los ingresos de capital representan el 0,6% y dentro de este presupuesto también se contempla saldos en caja y banco, de las entidades que no ejecutan el 100% de su presupuesto», dijo.
Consultado sobre el financiamiento externo, respondió: «No es un financiamiento nuevo, ustedes saben que los proyectos no se ejecutan en una sola gestión. Hay contratos ya contraídos con entidades como la BID, la CAF y hay proyectos que se van ejecutando como construcción de carreteras en varios años. Esos recursos no ejecutados son recursos ya contraídos, que están yendo a financiar proyectos de continuidad para la conclusión de obras y también están yendo a proyectos nuevos».