No autorizaron la presencia virtual del gobernador cruceño Fernando Camacho.
Expectativa por la primera reunión del Consejo Nacional en la era Arce y la primera también con todas las autoridades departamentales recién electas en Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: La Razón
Desde las 10.00 de este martes, empezaron a llegar a la Casa Grande del Pueblo los convocados a la reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA). No se dejó de notar el ambiente de reclamo porque no asisten ni el presidente del Estado, Luis Arce, ni el principal gobernador opositor, el cruceño Luis Fernando Camacho.
A su arribo a palacio, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori (líder de Chuquisaca Somos Todos), criticó que Arce no dirija esta que será la primera sesión del CNA en su gobierno, y la primera también con todas las autoridades electas, nacionales y subnacionales.
Para el gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, en cambio, por tratarse de una cita especialmente técnica, es suficiente la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, como presidente en ejercicio ante el viaje de Arce a Cuba.
Por el lado del Gobierno, el ministro de Justicia, Iván Lima, expresó su preocupación sobre que justo falte a la cita el gobernador del departamento de mayor escalada del coronavirus, cuando uno de los dos puntos del orden del día es la lucha contra la pandemia.
“Lo que sí nos preocupa es que Santa Cruz se quede sin una voz en algo tan importante como el consejo autonómico, en el que vamos a ver cómo los bolivianos implementamos el programa nacional de desarrollo y atendemos la salud del pueblo boliviano”, aseveró Lima a su ingreso a la Casa Grande.
El CNA en lo básico es un organismo de coordinación entre el Gobierno central y los subnacionales, “y que no esté en esta reunión el gobernador de Santa Cruz, aísla al departamento y lo deja sin una voz y representación”, concluyó Lima.
Al respecto de la ausencia de Camacho, el alcalde de La Paz, Iván Arias, comentó: “Me hubiese gustado que venga, hubiese estado muy respaldado”.
Hay que recordar que Camacho no asistió porque no ve en La Paz la suficiente garantía para su seguridad y por la actual ola de contagios de COVID-19. Esta misma mañana se supo que en realidad tenía programado ir a la ciudad de Potosí, donde el Comité Cívico Potosinista convocó a una “cumbre” de entidades cívicas y políticas de oposición por la urgencia que provocó la detención del exdirigente Marco Antonio Pumari.
Camacho incluso pidió participar virtualmente del CNA, pero, como se adelantó desde Potosí, allí tendrá una nutrida agenda con los cívicos y opositores.
Por lo demás, hay una gran expectativa entre los convocados al CNA de hablar de la Ley 1407 y el Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025.
Inicia la sesión del Consejo Nacional de Autonomías sin autorizar la presencia virtual de Camacho
(VEA EL VIDEO) La participación vía Zoom del gobernador de Santa Cruz fue considerada por el pleno. El presidente en ejercicio dio por iniciado el encuentro, existiendo el quórum correspondiente
Minutos antes de las 11:00 de este martes, se inició la sesión del Consejo Nacional de Autonomías en la Casa Grande del Pueblo, de la ciudad de La Paz, sin que se autorice la presencia virtual del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que declinó su arribo a la sede de Gobierno por “falta de garantías”.
Sin embargo, desde la administración regional cruceña se solicitó que su titular pueda participar vía Zoom, hecho que fue considerado por el pleno, existiendo críticas por parte del gobernador de Oruro, Johnny Vedia, y de un representante de un municipio chiquitano.
“El Consejo Nacional de Autonomías se constituye en la máxima instancia de coordinación y concertación, por eso considero que es muy importante la presencia de cada uno de sus integrantes. Debe ser una actividad presencial y presencial significa estar en el lugar físicamente”, dijo la autoridad orureña.
Tras ambas intervenciones, el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, “recogiendo el pensar y el sentir de los miembros de este Consejo y en apego a nuestro reglamento, y existiendo el quórum correspondiente, y habiéndose dado lectura a la convocatorio”, dio por iniciada la sesión.
Inicio de la reunión:
“No es el tiempo ni el momento para que en el país tengamos acciones ni discusiones que nos lleven a la confrontación, a la polarización y a la división, es posible que todavía haya quienes prefieren reforzar las fuerzas de exclusión y confrontación, pero la voluntad política del Gobierno es construir una agenda de unidad nacional”, manifestó Choquehuanca.
Demandó coordinación entre la administración central y las entidades autónomas. “Estamos viviendo el tiempo del despertar de la conciencia del pueblo boliviano, que implica que la gestión pública debe ser honesta, transparente, participativa, coordinada y que actúe siempre en beneficio del pueblo boliviano, para que todos tengan todo y a nadie le falte nada”, agregó.
La agenda del encuentro contempla el análisis del plan de vacunación contra el Covid-19 y la implementación del plan de desarrollo. Asimismo, además de las autoridades regionales, participan los ministros de Salud, Economía, Planificación, Justicia y Presidencia, además del viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.