El presidente de Paraguay Mario Abdo tiene coronavirus y presenta síntomas leves


El Ministerio de Salud Pública informó que el mandatario “seguirá guardando aislamiento preventivo”. Su esposa, Silvana López Moreira, dio positivo el pasado domingo

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, dio positivo por coronavirus (EFE/Nathalia Aguilar)

Fuente: Infobae

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, dio positivo por coronavirus y presenta “síntomas leves”, según informó este martes el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

“El Presidente de la República, Mario Abdo, dio positivo a la prueba de #COVID19 en la fecha de hoy. El mandatario se encuentra con síntomas leves y seguirá guardando aislamiento preventivo, de acuerdo a lo establecido en el protocolo sanitario vigente”, fue el texto publicado en Twitter por la cartera sanitaria local.



Según el registro de vacunados del Ministerio de Salud Pública, el jefe de Estado cuenta con dos dosis de Moderna, la última de las cuales le fue administrada el pasado 25 de octubre, por lo que aún no ha transcurrido el tiempo determinado en el país para recibir la tercera de refuerzo.

El Ministerio de Salud Pública informó el pasado domingo que el mandatario se encontraba fuera de todas “sus actividades presenciales” después de que su esposa, Silvana López Moreira, diera positivo por coronavirus.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La publicación del domingo, también en la cuenta de Twitter, señalaba que ambos se encontraban “en buen estado de salud”.

Paraguay prorrogó hasta el 1 de febrero las medidas sanitarias ante la subida exponencial de casos de covid-19 a raíz de la entrada en el país de la variante Ómicron, según el decreto del Ejecutivo dado a conocer este martes.

Paraguay busca reforzar las medidas sanitarias ante el preocupante aumento de casos de coronavirus (EFE/Nathalia Aguilar)

Con la firma de Abdo Benítez, el decreto difundido por la Presidencia de la República refleja que “se mantienen vigentes las medidas específicas dispuestas” en otro anterior, de fecha 4 de enero de 2022 y que regía hasta este martes 18.

Entre las argumentaciones del Ejecutivo para proceder a esta prórroga, figuran las altas cifras de contagios diarios registrados en las últimas semanas en Paraguay.

Entre las medidas que continuarán vigentes figura la necesidad de ventilar espacios públicos, de usar mascarillas y de aumentar la higiene de las manos; o el aforo del 100% para eventos sociales, siempre que el 80% de los asistentes haya completado el esquema de vacunación.

Por su parte, Paraguay exigirá desde el miércoles dos dosis de la vacuna contra el covid-19 para el ingreso de extranjeros al país, anunció este lunes el Ministerio de Salud.

Paraguay exigirá dos dosis de la vacuna contra el coronavirus para ingresar al país (EFE/Nathalia Aguilar)

La medida, que exceptúa a viajeros con vacunas que requieren una sola dosis como la Janssen, afecta a residentes en otros países, paraguayos o extranjeros residentes en Paraguay.

Se permitirá el ingreso sin certificado de vacunación a quienes presenten un documento que certifique una condición médica que contraindique la inoculación, así como a los residentes que no tengan la pauta completa o que argumenten motivos humanitarios.

Entre las nuevas disposiciones, se establece que los mayores de 12 años deben presentar pruebas de PCR con resultado negativo inferior a 48 horas antes de su ingreso, o de antígeno de hasta 24 horas de antigüedad.

Además, deben completar una ficha de declaración de salud hasta 24 horas antes del ingreso, disponible en la página web del Ministerio de Salud (mspbs.gov.py)

Las personas que ingresen por vía terrestre desde Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia no estarán obligadas a realizarse las pruebas de PCR o antígenos para la detección de la enfermedad antes de sus viajes, como era requisito hasta ahora.

Salud especificó que los residentes en ciudades fronterizas de Brasil y Argentina no tendrán requisitos de salud para ingresar a Paraguay.

Apenas un 42,7% de la población paraguaya completó el esquema de vacunación contra el coronavirus (EFE/Nathalia Aguilar)

Paraguay afronta su tercera ola de covid-19 tras el aumento consecutivo de casos en varios departamentos (provincias) durante las últimas semanas. De hecho, el 27 de diciembre, las autoridades sanitarias del país suramericano confirmaron los tres primeros casos de la variante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2.

Desde que el 7 de marzo de 2020 se registrara el primer positivo por covid-19, Paraguay ya acumula 501.189 casos y en este momento 81 personas se encuentran ingresadas en cuidados intensivos, en tanto que 16.821 personas han fallecido.

En cuanto a su vacunación, según la web Our World in Data, hasta el 14 de enero, última fecha publicada, apenas un 42,7% de la población ha completado el esquema, porcentaje que asciende al 49,2% para quienes han recibido al menos una dosis. Además, un 10,2% suma una dosis de refuerzo.

(Con información de EFE y AFP)