Las calificaciones de riesgo de los bonos soberanos de Bolivia se deterioran respecto a las emisiones realizadas hasta 2017.
Fuente: paginasiete.bo
Las calificaciones de riesgo de los bonos soberanos de Bolivia se deterioran respecto a las emisiones realizadas hasta 2017 y pasaron de BB a B debido a que el país es observado con mayor debilidad y riesgo para invertir, señalan expertos.
La empresa Fitch Ratings asignó una calificación de “B” a los bonos emitidos por Bolivia, por 850 millones de dólares, con vencimiento el 2 de marzo de 2030. “Fitch Ratings asignó una calificación de B a los bonos de Bolivia por 850 millones de dólares con vencimiento el 2 de marzo de 2030. Las notas tienen un cupón de 7,5%. Los ingresos de esta emisión se están utilizando para fines presupuestarios generales y una operación de gestión de pasivos concurrente que involucra la recompra de bonos existentes”, señala el informe publicado por la calificadora internacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El analista Alberto Bonadona sostuvo que con esta calificación de B se da una señal de que no es aconsejable invertir en estos títulos por el riesgo.
“Se considera esta calificación B a bonos que tienen alto riesgo y probabilidad de perder la inversión. Por eso es que cuanto más sube el riesgo, sube la tasa de interés, y en este caso se fijó un 7,5%”, precisó el analista.
El analista financiero Jaime Dunn explicó que la actual calificación de B es más baja que la doble B (BB) que tuvo el país cuando emitió sus bonos hace años.
“Esto significa que hubo un deterioro en la calificación crediticia de Bolivia, que empezó en 2016 y desde entonces se ajustó hasta llegar a la B”, dijo.
El analista económico añadió que esto implica una inversión débil, especulativa y de alto riesgo.
Fuente: paginasiete.bo