Diplomático lamenta que Gobierno no condene la ocupación rusa, pese a que Bolivia sufrió una invasión


El diplomático Jaime Aparicio conversó con Asuntos Centrales sobre la invasión rusa a Ucrania, la posición boliviana respecto al conflicto y lamentó que la postura no haya sido contundente, pese a que Bolivia fue víctima de una invasión en la que perdió el acceso al mar y territorio.

Fuente: https://asuntoscentrales.com

El jueves, la Cancillería emitió un comunicado en la que pide paz y solicita a las partes a resolver mediante el diálogo sus diferencias.



«Es un comunicado lamentable, porque que es lo que ha estado pidiendo Rusia a sus aliados, que llamen a las dos partes a un diálogo. Uno escucha a todos los que lo apoyan decir lo perfecto para no decir nada. Esto tiene dos problemas serios: primero, Bolivia ha mantenido una posición histórica de no reconocimiento a territorios conquistados por la fuerza, porque precisamente fue víctima de una invasión en Antofagasta.

Imagine que, en esa época, cuando hubo la invasión, se haya emitido un comunicado indicando que las partes dialoguen. ¡Es absolutamente ridículo! Aquí lo que hay es una invasión a un territorio, unilateral a un país soberano, miembro de la ONU, violando el derecho internacional. Por tanto, eso lo entendieron los gobernantes de la región”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En segundo lugar, Aparicio considera que este si es un tema delicado de mayor importancia para EEUU y Europa y aquellos países que no condenen fijarán una posición contraproducente par los intereses del Estado boliviano.

Consultado sobre la posibilidad del inicio de una tercera guerra mundial, respondió: «Como todo lo que ocurre en la historia, no solo depende de los que se planifica, sino que muchas veces son los casos fortuitos o accidentes los que desencadenan una guerra. Acá estamos viendo que se dan esas condiciones, ojalá que no suceda algo más allá del conflicto»

Qué pasará en Europa

Para Aparicio, el primer problema será para Europa central, porque tendrá limites directos con Rusia, no habrá esa especia de colchón entre ellos y Rusia.

“El tema de los países bálticos que serán los primeros en correr riesgo por las intenciones de
Vladimir Putin de ir más allá de Ucrania”, puntualizó.

Si toman Ucrania, según el diplomático, Rusia tendrá acceso a una base naval en el Báltico, que es de las más grandes, que estaba interrumpida porque Ucrania estaba al medio.