De acuerdo a últimos casos de la enfermedad por el coronavirus en países como España, médicos evidenciaron la presencia de mayores dolores abdominales y musculares, fuera de las afecciones ya conocidas.
Fuente: ANF
En medio de una desescalada de contagios por Covid-19 en la mayoría de las regiones del mundo, científicos identificaron dos nuevos síntomas de la variante de preocupación, Ómicron.
De acuerdo a últimos casos de la enfermedad por el coronavirus en países como España, médicos evidenciaron la presencia de mayores dolores abdominales y musculares, fuera de las afecciones ya conocidas.
Y es que pacientes infectados con la nueva variante Ómicron desarrollan hiperestesia, un malestar que consiste en fuertes dolores y que podría derivar en un cuadro grave que requiere hospitalización.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Las personas que han contraído el virus en los últimos tiempos hablan de esos dolores musculares (lumbares y en la parte cervical y de los omoplatos) que se diferenciarían de los dolores propios de la contractura porque se sienten dentro de la espalda. Este dolor puede perdurar tiempo después de haber superado el SARS-CoV-2”, se detalla en el portal español El Periódico.
Un grupo de expertos detalló que este nuevo síntoma consiste básicamente en un aumento de la intensidad de las sensaciones que puede afectar a todos los sentidos de manera global, o bien selectivamente a algunos de ellos.
Y cuando el mundo ya ha llegado a 420 millones de contagios por Covid-19 y 5.6 millones de decesos, también se suma otro síntoma en pacientes que detectan la variante Ómicron.
Se trata de la odinofagia aguda, una patología analizada e identificada por un gripo de científicos encabezados por Krzysztof Piersiala y Lara Kakabas.
“Parece afectar predominantemente las vías respiratorias superiores y causar laringitis aguda sin disfunción olfativa”, detalla este estudio científico.
La odinofagia es un malestar caracterizado por el dolor que se experimenta al tragar alimentos sólidos y líquidos, así como en algunos casos la propia saliva.
Los síntomas más recurrentes del Covid-19 son la tos, congestión nasal y fatiga. También se pueden presentar el dolor de garganta, estornudos y falta de apetito.
Y hay otros síntomas que se agravan, como el dolor de cabeza, fiebre, perdida del olfato, respiración agitada y dolor muscular.