Comienza registro de postulaciones para Defensor del Pueblo


Desde este viernes 18 de marzo hasta el 1 de abril se reciben las postulaciones en la Comisión Mixta de Constitución.

WhatsApp Image 2022-03-18 at 09.12.44

Fuente: ANF



Desde hoy y hasta el viernes 1 de abril, la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional recibirá las postulaciones para Defensor del Pueblo y los aspirantes deberán cumplir 18 requisitos con sus documentos.

“Hemos abierto el libro de actas para darle legalidad de convocatoria. Nosotros auguramos muchos éxitos para que salga este proceso”, afirmó el presidente de la comisión evaluadora, Rubén Gutiérrez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A las 08.30 de este viernes se inauguró el proceso que, según reglamento, corresponde a la etapa siguiente a la publicación de la convocatoria que fue este jueves. El periodo de inscripciones es por 15 días.

El anterior proceso de selección de Defensor del Pueblo, en 2016, tuvo 163 postulantes registrados, de los cuales 99 eran varones y 64 mujeres; al final se eligió a David Tezanos.

El reglamento aprobado por consenso entre el Movimiento Al Socialismo, Creemos y Comunidad Ciudadana detalla que la recepción de documentos se lo podrá hacer de 08.30 a 12.00 y 14.03 a 18.00 en días hábiles y sábado y domingo, de 08.00 a 12.00. La oficina de la comisión esta ubicada en el Palacio de la Revolución que esta sobre la calle Ayacucho, entre Comercio y Potosí, dijo Gutiérrez.

Cada postulante será registrado en un libro de actas y al cierre del período de inscripciones se hará un acto de cierre con un notario de fe pública. La lista de habilitados en esta primera fase será publicada para luego dar pie a la revisión de documentos, periodo que tomará seis días.

Para las sesiones dentro de la Comisión de Constitución se aplicará la modalidad de votación de dos tercios, al igual que en la elección en el pleno de senadores y diputados. Se calcula que hasta fines de abril se pueda elegir al Defensor del Pueblo.

Los requisitos y causales de inhabilitación son:

1. – Contar con nacionalidad boliviana.

2. – Haber cumplido 30 años hasta el momento de la designación.

3.- Haber cumplido con el servicio militar (en varones).

4.- No tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento.

5.- No tener sentencia condenatoria en materia penal.

6.- No tener sentencia condenatoria en materia de violencia.

7.- Prestar juramento de no incurrir en los casos de prohibición o incompatibilidad establecidos en los parágrafos 1 y 2 de los artículos 236 y 239 de la Constitución Política del Estado.

8.- Estar inscritos en el padrón electoral

9.- Hablar al menos dos idiomas oficiales del país.

10.- No tener cuarto grado de consanguineidad y segundo de afinidad con miembros de la ALP, con representantes de organismos supraestatales ni las autoridades jerárquicas de los órganos del Estado.

11.- Contar con probada integridad personal ética.

12.- Tener reconocida trayectoria en defensa de los derechos humanos.

13.- No tener procesos administrativos disciplinarios o penales por violencia contra la mujer, niños y niñas.

14.- No tener procesos por discriminación.

15.- No haber participado o estar involucrado en actos de gobiernos militares o de facto.

16.- No haber sido dirigente de organizaciones políticas, ni candidato.

17.- No tener militancia alguna.

18.- No ser ni haber sido designado en el cargo de ministro, viceministro o embajador.