La informalidad ha crecido hasta un 82.5% y el contrabando sigue siendo un flagelo que afecta a la producción nacional.
Este jueves se dará la Cumbre por la Reactivación Económica en donde 400 representantes de diversos sectores de la economía y de todo el tejido empresarial y productivo boliviano estarán presentes, además de representantes del Gobierno nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ibo Blazicevic, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), señaló que se tiene garantizada la presencia de 27 gremios a nivel nacional, además de la presencia de la cooperación internacional como Naciones Unidas y el Banco Mundial
Serán 10 las mesas de trabajo en las que se analizará propuestas para implementar una política productiva nacional que permita la reactivación a corto, mediano y largo plazo y en donde se hará un foco especial a tratar temas como el contrabando y la informalidad.
«Los desafíos son mucho, tenemos el contabando que es el principal enemigo de el sector productivo nacional, la informalidad que ha crecido hasta un 82.5% es otro gran desafío, la elevación de la materia primas, de los insumos, de los productos semiacabados por el impacto de la guerra en Ucrania, estos también se convierten en nuevos desafíos», dijo Blazicevic a UNITEL.
Considera además que las medidas más urgentes que se debe tomar es llevar adelante una lucha proporcional al tamaño del contrabando, buscar medidas para hacer más barata la formalización y ampliar la base tributaria, ver temas de fiscalización y revisar la presión impositiva que existe en Bolivia, además de tratar de lograr financiamiento público y privado para mejorar la situación de iliquidez que vive el aparato productivo.
«Se necesita el desarrollo de alianzas pública privadas, integración en las cadenas de valor a toda la cadena de producción nacional», acotó.