Diputada Álvarez pide informe escrito sobre operativos antidroga manipulados por Maximiliano Dávila


La parlamentaria destacó la investigación periodística que puso al descubierto un nuevo caso de liberación de personas que se encontraban en posesión de drogas y suficientes evidencias sobre el delito internacional de tráfico ilícito de drogas.

Fuente: Prensa Creemos

La diputada de Creemos María René Álvarez, Creemos, solicitó este lunes al Ministerio de Gobierno, mediante una petición de informe por escrito, que explique sobre los registros, denuncias y actuados del operativo realizado el 30 de julio de 2019 en el aeródromo Mondaka, Santa Cruz, que involucra al exjefe nacional antidroga Maximiliano Dávila en la liberación de narcotraficantes flagrantes.



Álvarez, recordó que Dávila fue director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) durante el gobierno de Evo Morales, cuyos vínculos con el narcotráfico revelado en este hecho, deja al descubierto la presencia de la “mafia” vinculada con autoridades policiales y que pretende esconder la Policía Boliviana.

“La Policía Boliviana y las autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS) intentan tapar todos los indicios porque están conscientes de su enorme responsabilidad. Cada día conocemos más acciones de abuso de poder por parte del coronel (Maximiliano) Dávila y deja en evidencia sus vínculos con Evo Morales y el tráfico ilegal de drogas”, declaró.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La parlamentaria destacó la investigación periodística que puso al descubierto un nuevo caso de liberación de personas que se encontraban en posesión de drogas y suficientes evidencias sobre el delito internacional de tráfico ilícito de drogas.

La petición de informe de 15 preguntas exige al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informe si las personas involucradas en ese hecho cuentan con alerta roja o azul emitida por la Organización International de Policía Criminal (Interpol) para su captura.

“Informe en detalle cuáles fueron los resultados emitidos por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) sobre el tratamiento del microaspirado a las siete avionetas incautadas en el operativo del 30 de julio de 2019 en el aeródromo Mondaka en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. ¿cuáles eran las actividades que realizaban dichas avionetas y dónde se encuentran actualmente?”, plantea una de las preguntas de la petición de informe escrito (PIE) planteado por Álvarez.

Asimismo, pide se informe al país acerca de las personas investigadas por nexos con Dávila y sus conexiones con el narcotráfico.

En el marco de la petición de informe escrito, Álvarez, exige conocer cuál es el nivel de cooperación del Estado Plurinacional de Bolivia con autoridades e instituciones antidroga de otros países con relación a los casos que involucra la Maximiliano Dávila.